Buscan hoteleros llenar vuelos de estadounidenses para el invierno de Mazatlán
MAZATLÁN._ Hoteleros buscan llenar vuelos de estadounidenses para el invierno de Mazatlán.
El reto es repetir ocupaciones del 90 por ciento en los asientos aéreos de destinos conectados de Canadá y Estados Unidos con Mazatlán, proyectó Sergio Romero Barrera, director de Relaciones Institucionales de la Asociación de Hoteles y de Empresas Turísticas.
Tras levantarse la alerta de viaje de Estados Unidos a Mazatlán del segundo gran mercado emisor de turismo durante el periodo vacacional invernal de octubre de 2025 a abril de 2026, aseguró que ya están por salir a la gira promocional en los mercados primarios con conectividad directa.
Así como ya lo hicieron en algunas ciudades de Portland, Seattle y Kelowna en Canadá, externó que ahora van por los destinos del mercado norteamericano que les faltarían para cubrir los vuelos para la siguiente temporada de octubre a abril y que han logrado ampliar.
Destacó que a pesar del periodo atípico que vive Mazatlán, la conectividad internacional ha registrado buenos resultados desde el año pasado a la fecha llenando cabinas al 90 por ciento.
Reiterando que en los mercados emisores han realizado acciones de relaciones públicas con los medios y gracias a eso no ha afectado tanto la percepción.
Para la próxima temporada invernal, van a promover la marca “Mazatlán un Mar de Historias” en las ciudades de Estados Unidos van a visitar Dallas, Minneapolis y Houston, por Canadá en Toronto, Montreal, Winipeg, Saskatoon y Regina, solo esperan les liberen los recursos. La comitiva de algunos hoteleros y de la Secretaría de Turismo de Sinaloa partirá el próximo mes en buscar de atraer el mayor flujo de visitantes para Mazatlán.
Dijo confiado que a partir de los buenos resultados del verano, se atreve a decir que se ha reducido la percepción negativa, gracias a los operativos de seguridad implementados en Mazatlán en sus playas y en accesos carreteros.
“Reiterarte que dentro de todas esas condiciones contrarias creo que a Mazatlán le fue bien porque tuvimos un trabajo muy arduo, muy, muy arduo en conjunto con la Secretaría de Turismo, el gobierno del Estado, la cual generó visitas a nuestros destinos naturales como son todas las ciudades del noreste del país, como Durango, Torreón, Santillo, Monterrey, fuimos a Chihuahua, Ciudad Juárez, Tijuana. Todas esas ciudades se cubrieron con la intención de quitar esa perspectiva de inseguridad que existía en esas ciudades con respecto a Mazatlán”.