Apatía y arrebato acaban con negocios en los primeros 2 años: experta
MAZATLÁN._ En Mazatlán la apatía y arrebato acaban con negocios en los primeros dos años, expuso Rosa Velarde Márquez, experta en negocios internacionales.
La ponente comparó al empresario mazatleco con otros estados.
“Yo lo que veo aquí en Mazatlán veo a muchas personas muy alegres dispuestas a emprender a generar un negocio, hay muy buenas ideas y el turismo es algo muy importante y muchas emprenden con cosas muy sencillas, pero lo que si veo es que mucha apatía en la capacitación, aún y que hay muchos talleres gratis que el Gobierno del estado y cámaras están ofreciendo para que la gente crezca y eso hace que los negocios queden en el modo de sobrevivencia o les cueste mucho más brincar a empresas medianas”.
Citó que los pequeños negocios de comida como taquerías o restaurantes e inmobiliarias abren y cierran porque no se capacitan y tampoco realizan un estudio de mercado para hacerlo lo más profesional posible.
“Hay estadísticas, pero me he dado cuenta que los restaurantes o taquerías o pequeños negocios de comida tienen un alto nivel de cierres. Abren muchos pero no todos sobreviven”,
En un contexto de competencia voraz, les propuso a los empresarios y empresarias presentes que busquen la manera de hacerlo lo más profesional posible aprovechando las redes sociales que les llevan a mercados internacionales inimaginables.

La intención de la conferencia de como profesionalizar mi negocio aunque sea pequeño, convocado por el Comité de damas de la CMIC fue para enseñarles como deben cuidar su marca personal, mejorar sus instalaciones, ser congruentes con lo que venden y dicen, la importancia de servir y de como ser íntegros en lo que hacen y que utilicen las redes sociales a su servicio no al contrario.
Sobre todo, porque en México durante los dos primeros años de emprendimiento no sobreviven por no saber administrarse, por indisciplina o no ser consistentes, agregó.
Hugomar Peraza Ponce, presidente de CMIC Sinaloa Sur dio la bienvenida a la conferencista aprovechando en su mensaje hacer el llamado a capacitarse de manera constante.
La dirigente del comité Sonia Corona, también habló del tema; “Todos vendemos desde una idea porque cubre una necesidad pero siempre buscando la diferencia y buscando el respaldo para mejorar, es lo que busca CMIC otorgar con esta capacitación que se desarrolle el concepto de venta perfecta”.
Velarde Márquez, por su basta experiencia en algunas cámaras empresariales del país, les llamó a hacer del negocio que se vea más profesional, en un escenario donde México es el mayor emprendedor con una media mundial que señala que alrededor de 5 personas una emprende un negocio pequeño, de los 18 a 24 años de edad en adelante.
Sin embargo, en más del 80 por ciento de los emprendimientos en los primeros dos años no sobreviven, a diferencia de las franquicias que presentan el 90 por ciento de supervivencia a 10 años.
Además, definió a un emprendedor que tiene ideas y empuje, pero el empresario visiona cómo llegar al éxito.
“No es lo mismo un empresario que administra, maneja y le modera a los demás su negocio”.
Recomendó que en las finanzas, se debe tener un plan alineado dedicado a la capacitación y salud física para llevar en buen estado el negocio aunque sea pequeño.
“Del crecimiento de un negocio depende del crecimiento de quien lo lidera”, finalizó.