|
Charla

Comparten diagnóstico del gremio restaurantero en Culiacán

En una charla organizada por la Canirac Culiacán, el empresario Luis Osuna, comparte cómo han salido adelante como grupo ante la crisis de violencia que se vive en la ciudad
11/02/2025 12:19

Un diagnóstico de la situación actual del gremio restaurantero en Culiacán compartió el empresario Luis Osuna Vidaurri en la charla organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, en la que estuvieron presentes algunos empresarios, y estudiantes de gastronomía.

El evento realizado en las instalaciones del Universidad Tecnológica de Culiacán contó con la presencia del director general de Grupo Panamá, quien desde su experiencia contó cómo han salido adelante frente a la crisis de violencia que se vive en la ciudad, y que ha obligado a otros a cerrar sus puertas.

Frente a ello, subrayó, que los restaurantes tendrían que buscar alternativas que les permitan continuar operando en busca de alcanzar una mejoría cuando la situación logre estabilizarse.

“Todos decíamos: probablemente en un par de meses se va a arreglar o en un mes, todos estábamos esperando que sucediera eso, la realidad, quiero ser muy sincero, la realidad es que esto va a durar un rato más, entonces tenemos que trabajar los que nos dedicamos a esto, de cómo sobrevivir con decisiones duras, con decisiones atinadas y sobre todo con decisiones atinadas”, dijo.

Detalló que la economía en Sinaloa sufre de una desaceleración desde antes de que estallara la crisis, aunado a los problemas en el sector agrícola correspondientes al tema del maíz.

Josué Lamas Sánchez, docente e investigador de UTC, reveló que el impacto negativo en contra de la industria restaurantera en Culiacán en épocas de crisis deriva de una saturación del mercado.

Sin embargo, la derrama económica, por establecimiento, de esas dos ciudades representaría una cifra muy alta en contraste con Culiacán, debido a la alta informalidad del sector en la capital del estado.