Tiene ‘Elio’ el peor estreno en la historia de Pixar

El filme animado recaudó en su primer fin de semana, la cifra de 21 millones de dólares, posicionándose como el peor fracaso de la compañía
23/06/2025 09:51

A pesar de que junio es un mes que para Pixar ha representado un buen momento para sus estrenos, como sucedió en su tiempo con Cars, WALL-E y Toy Story 4, tal parece que ese éxito se agotó con su más reciente apuesta, Elio.

La película sobre un niño que desea conocer extraterrestres y termina involucrado en una aventura espacial recaudó en su primer fin de semana 21 de millones de dólares, posicionándose como el peor estreno en la historia de la compañía.

Esto a su vez la colocó incluso por detrás de Cómo entrenar a tu dragón, que para ser su segundo fin de semana todavía pudo alcanzar los 37 millones, muy por encima de la nueva película de los creadores de Buscando a Nemo.

“Esta es una apertura débil para una nueva película de Pixar”, dijo David A. Gross, quien dirige la firma de consultoría cinematográfica FranchiseRe. “Estos serían números sólidos para otra película de animación original, pero esto es Pixar, y según el notable estándar de Pixar, la apertura está muy por debajo del promedio”.

Además de los problemas que hubo en su producción, entre el cambio de su estreno de 2024 a la fecha, así como el reemplazo de su director, Adrian Molina, codirector de Coco, por Domee Shi de Turning Red y Madeline Sharafian, en redes sociales también se hizo manifiesta la mediocre o incluso nula campaña publicitaria que hubo para la película, señala vanguardia.com

Algunas personas se mostraron sorprendidas de que ya se hubiera estrenado, tal fue la poca atención que parece que la compañía le dio a la producción con trailers, entrevistas, campañas o comerciales de algún tipo.

Sin embargo, en la página Rotten Tomatoes la cinta tiene un 88 por ciento de críticas positiva y algunos críticos aseguran que es incluso mejor que Coco.

Mientras tanto, las personas que ya han acudido a verla la recomiendan ampliamente y hasta han augurado que podría ocurrir un efecto como el que sucedió con “Elemental”, que llegó a cines con una tibia recepción y se convirtió poco después en un éxito taquillero.

Esto, además, sucede en medio de una tendencia en las grandes productoras a darle prioridad a las secuelas y las adaptaciones live-action de películas animadas, en detrimento de ideas originales como Elio.