Las Palmas Chuecas: poesía, libertad y raíz desde Mazatlán
Desde el corazón de Mazatlán florece el trío musical Las Palmas Chuecas, con una propuesta artística que mezcla libertad, poesía y pertenencia.
La agrupación lleva en su nombre una alusión a la flora tropical del puerto y también a la diversidad de quienes la integran: Tlali Maribel, Elisa Medina y Jonathan Torrijos.

”Somos diferentes, en la mayoría somos personas LGBT y también hacemos música que nos nace hacer. Como que realmente somos muy libres de crear y hacer lo que queremos”, sostiene Tlali Maribel.
Los tres integrantes se conocieron hace más de una década como estudiantes en el Centro Municipal de las Artes de Mazatlán y aunque en sus inicios formaron parte de la banda Kimú, hace cinco años decidieron formalizar su camino como Las Palmas Chuecas, cuenta.
”Elisa estudiaba danza; Jonathan y yo estudiábamos música. Nos conocimos y vimos que teníamos mucha química y muchos intereses en la música muy parecidos. Y a partir de ahí empezamos como cosa casual, como juego. Nos juntamos a tocar, después acompañamos a Elisa en sus presentaciones de danza y también fuimos haciendo eventos, conciertos”.

Tlali Maribel señala que su propuesta musical fue bautizada por ellos mismos como indie tropical, que es una fusión entre lo alternativo y lo tradicional: toman músicas tropicales del mundo, las reinterpretan y las contextualizan en los paisajes costeros y urbanos que habitan.
”Siempre buscamos promover mensajes que tengan que ver con la pertenencia, con la raíz, también con defender la paz. Yo creo que sí, mucha de nuestra música viene cargada de ese mensaje de la cultura de paz y de libertad, de que todos tenemos derecho a ser como queramos ser y que hay algo bello también en la originalidad y en la individualidad”, afirma.
Los miembros de Las Palmas Chuecas componen y colaboran en un proceso creativo colectivo, que da como resultado piezas cargadas de poesía y conciencia.
Su música, que aún no ha llegado a plataformas como Spotify, puede encontrarse en YouTube, donde comparten grabaciones en vivo y conciertos.
Aunque actualmente dos de sus integrantes residen en la Ciudad de México, el vínculo con Mazatlán permanece fuerte. Han participado en eventos como el Festival Universitario de la UAS, el proyecto Azoteatro y su más reciente presentación el pasado 15 de junio en la Galería Point, ubicada en el Centro Histórico del puerto.
Con nuevas sesiones en vivo por lanzar y el sueño de grabar un álbum, Las Palmas Chuecas busca también acercarse más a su comunidad.
”Nos gustaría poder hacer una residencia, poder ir a tocar a sindicaturas, a asilos de ancianos, a lugares donde sentimos que nuestra música también puede servir”, comparte Tlali Maribel.
El grupo invita a seguirlos en redes sociales, donde recientemente comenzaron su presencia digital. También a estar pendientes de sus futuros proyectos.
”Si tienen este gusto por la música y por la poesía, creo que también nuestra música se caracteriza mucho por estar cargada de mensajes poéticos. Estén atentos a nuestras fechas y a lo que estemos haciendo, porque siempre nos da mucho gusto poder compartir”.
EN REDES
INSTAGRAM: @laspalmaschuecas, @jonathan_torrijos y @agua.chile
FACEBOOK: Elisa Medina Hudgins