|
París Fashion Week 2025

Demuestra Adriel Favela que en París, el regional mexicano también es moda

La presencia de Adriel Favela en la París Fashion Week 2025 marcó historia al proyectar la identidad mexicana hacia nuevos territorios
30/06/2025 12:10

La escena de la moda internacional vivió esta semana un cruce singular con la cultura mexicana con Adriel Favela, cantante y compositor originario de Sinaloa, participó en la París Fashion Week, uno de los eventos más relevantes de la industria a nivel global.

Su presencia marcó un hito, al integrar la tradición del regional mexicano con los códigos de la alta moda, y proyectar la identidad mexicana hacia nuevos territorios.

Favela es reconocido por su constante evolución musical y su incursión en los corridos tumbados, fue visto compartiendo espacio con celebridades y figuras influyentes del ámbito fashionista, en una edición que sumó atención mediática hacia su estilo personal, informó infobae.com

La combinación entre sus raíces y su interpretación contemporánea del regional mexicano le permitió llamar la atención de fotógrafos y comentaristas de moda. Su paso por la capital francesa no representa solo un logro individual, sino también un reconocimiento para el género regional, que continúa ganando espacio en ámbitos internacionales.

La presencia del músico sinaloense en París evidencia la expansión cultural de la música mexicana más allá de los escenarios tradicionales.

En cada evento, Favela buscó diferenciarse mediante una imagen que fusiona detalles propios del folklore nacional con tendencias globales, aportando una perspectiva original para la semana de la moda.

En días pasados, su nombre circuló en medios y conversaciones de especialistas, quienes destacaron el crecimiento del regional mexicano como manifestación cultural capaz de traspasar las fronteras de la música.

El cantante ha forjado una trayectoria significativa dentro del regional mexicano y los corridos tumbados. Su historia comenzó en Sinaloa, en una familia marcada por la ausencia de su padre. La figura materna fue central en su desarrollo, pues asumió la responsabilidad de criarlo y asegurarse de proporcionarle un entorno estable. Durante su infancia, Favela vivió un período en Estados Unidos, bajo el cuidado de sus abuelos, y tras el fallecimiento de ellos, regresó con su madre, quien mantuvo su apoyo incondicional.

La vocación musical estuvo presente desde muy joven. Favela destacó como músico, dominando piano, batería y acordeón. Sin embargo, fue en la adolescencia cuando compartió sus primeras composiciones en internet y captó rápidamente la atención de la audiencia.

A los 18 años lanzó el álbum Favela Por Herencia, que incluyó temas como Iván el Chapito Guzmán y En el Infierno los Miro. En 2014, su carrera tomó impulso con el éxito Es Tiempo de Guerra, parte del disco Mujeres De Tu Tipo. Desde entonces, ha sumado títulos como Te Acuerdas De Tu Amiga, Me Llamo Juan, Tomen Nota y Mis Gustos, Mis Placeres, consolidándose como un referente de la nueva ola del regional mexicano.

El desarrollo artístico de Favela se caracteriza por su capacidad para fusionar elementos tradicionales con sonidos actuales, logrando conectar tanto con públicos jóvenes como con seguidores del género clásico. Su trabajo contribuye a expandir el regional mexicano hacia espacios inesperados como la Semana de la Moda de París, un entorno en el que pocas veces se ha visto representación latinoamericana y, especialmente, mexicana de esta índole.

Previo a su paso por la París Fashion Week 2025, el cantante dio un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional el pasado 20 de junio en la Ciudad de México. Una presentación en donde interpretó canciones como Lágrimas de miel, Contigo no fue, Maldito y su más reciente sencillo KbrN Infeliz.

El espectáculo contó con la colaboración de artistas invitados como Horacio Palencia, Drake Bell, Whiplash, Octavio Cuadras, Blandón Reyes y Elvin y Low.