A través de la revista GQ, el actor culiacanense Alejandro Speitzer retrata una ‘carta de amor’ para Sinaloa
A Alejandro Speitzer se le puede ver en todos lados. Tan solo este año, protagonizó la serie Cóyotl: Héroe y bestia, y ha acompañado a Dolce & Gabbana durante la Semana de la Moda Masculina de Milán.
Pero aún con la ajetreada vida que lo lleva de un lugar a otro, hay algo que no cambia en él: su amor por Sinaloa, esa tierra que lo vio nacer y que hoy pasa por un momento complicado.
Este estado ha tenido una escalada de violencia como nunca antes, enmarcada por una “narcoguerra” que tiene a la población atemorizada y encerrada en sus casas, no por decisión propia, sino por evitar cualquier riesgo.
Por ello, el actor mexicano decidió aportar su granito de arena para intentar cambiar la realidad del estado que tanto ama y donde aún reside buena parte de su familia, creando una serie de retratos de sinaloenses viviendo en la Ciudad de México.
Esto con la intención de mandar un claro mensaje: Sinaloa no sólo es violencia, sino arte y cultura. Amante de la fotografía, Alejandro Speitzer creó una serie visual que no es un mero ejercicio creativo, sino una protesta contra lo que sucede en este lugar, señala en su entrevista a gq.com.mx
En este homenaje a su tierra, aparecen figuras como la actriz Natalia Solián, el diseñador de modas Anthony Rivera, la cantante Bratty, el boxeador Marco Verde y Krishna VR.
En esencia, este proyecto es uno profundamente personal para Alejandro: un grito de auxilio, una llamada de atención y un intento por combatir el clima actual de violencia, esto a través de la carta que redacto y que aquí se comparte.
Para Sinaloa, con todo mi amor
Hoy te regalo estos retratos que respiran arte y talento. Cuando alguien me pregunta cómo es mi tierra, Culiacán, Sinaloa, pienso en la complejidad de explicarlo. ¿Cómo transmitir todo lo que la acompaña?.
“Podemos llenarnos la boca diciendo que Mazatlán vio nacer a Pedro Infante y que El Rosario a Lola Beltrán. Podemos sentir orgullo de que nuestra tierra es la cuna de la música de banda, la capital del boxeo y el principal exportador de jitomate en México. Pero también tenemos que respirar hondo y aceptar que, para muchos, Sinaloa es sinónimo de crimen organizado”.
Pero también, dijo, “tenemos que respirar hondo y aceptar que, para muchos, Sinaloa es sinónimo de crimen organizado. Hoy, mientras se nos reconoce por nuestra cultura y tradiciones, también nos duelen las cifras: los homicidios, los desaparecidos, el asesinato de Gael y Alexander, dos niños de 9 y 12 años”.
Agregó “Quiero regresarte algo, Sinaloa. Te regalo estos retratos de aquello que, quizás, algún día, nos ayude a sanar: el arte y la cultura”.
Mi familia, como tantas otras en Culiacán, dejó de reunirse en los garajes con los portones abiertos. Ahora viven un toque de queda no oficial apenas llega la noche, resguardándose sin que el gobierno lo ordene, porque, para ellos, “no es como para inmovilizarnos”.
Nos gobiernan personas que comparan las adicciones con la orientación sexual, que ignoran los gritos desesperados de su gente, de ciudadanos a quienes les intentan arrebatar lo más valioso: la libertad.
Como lo dijo Eduardo, un niño de 10 años que se manifestaba tras el asesinato de sus compañeros de escuela: “Coraje, coraje te da.”
Chavela Vargas decía: uno siempre vuelve a los viejos sitios donde amó la vida. Y así es. Mi mente navega por Altata, donde mi hermano y yo sacábamos almejas del agua para comerlas con limón y guacamaya. Me lleva a Rosales y Rubí en Culiacán, donde visitaba a mi abuela antes de ir al mercado por unos tacos “Moreno”.
Quiero regresarte algo, Sinaloa. Te regalo estos retratos de aquello que, quizás, algún día, nos ayude a sanar: el arte y la cultura.
Fotografié a talentos sinaloenses que nos inspiran con su historia y que hoy son referentes para muchos jóvenes que buscan en su tierra un ejemplo de perseverancia.
Natalia Solián, Marco Verde, Anthony Rivera, Bratty, Krishna... gracias. Retratarlos fue la oportunidad de conocer a paisanos que se aferran a su arte y que llevan como bandera una verdad poderosa: somos más los buenos.
Y mientras nos lamemos las heridas, no perdemos la esperanza de que vuelvan aquellos días en que, al unísono, cantábamos: “Soy del mero Sinaloa, donde se rompen las olas”.
Con cariño, Alejandro.

Natalia Solián
Debutó en la serie original de Netflix Somos y ha aparecido en películas como Huesera, de Michelle Garza Cervera, en la que fue nominada como Mejor Actriz en los Ariel de 2023, así como Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser, seleccionada en el Festival de Cine de Venecia. Es hija del director de teatro Alberto Solián y la actriz y directora Dolores Espinoza.

Anthony Rivera
Anthony Rivera es un destacado diseñador conocido por su enfoque innovador y su capacidad para fusionar la moda contemporánea con elementos culturales. Con una formación en diseño de moda y una pasión por la sostenibilidad, ha creado colecciones que no solo son estéticamente atractivas, sino también responsables con el medio ambiente.
Su trabajo ha sido reconocido en diversas plataformas de moda, y ha colaborado con marcas emergentes para promover un estilo inclusivo y diverso. A través de su arte, Anthony busca inspirar a otros a ver la moda como una forma de expresión personal y un vehículo para el cambio social.
Su marca ha colaborado con grandes jugadores de la industria como Levi’s, Van’s y Adidas, además de que ha llegado al clóset de celebridades como Dua Lipa, Bad Gyal, Belinda, Anahí, Becky G, Tini, Selena Goméz, Danna Paola y muchas más.

Marco Alonso Verde
Destacado boxeador y medallista olímpico que ha ganado reconocimiento en el mundo del boxeo por su técnica y determinación en el ring. Nacido en Mazatlán, ha dedicado su vida al deporte, entrenando arduamente para perfeccionar sus habilidades.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas peleas, acumulando victorias que lo han llevado a ser considerado un prometedor talento en su categoría.
Su estilo de pelea combina velocidad y estrategia, lo que lo convierte en un oponente formidable. Además de su éxito en el ring, Marco es conocido por su compromiso con la comunidad, inspirando a jóvenes deportistas a seguir sus sueños.

Bratty
Bratty es una cantante y compositora mexicana que ha ganado popularidad en la escena musical indie y pop. Nacida en 2001 en Mazatlán, su estilo se caracteriza por una fusión de sonidos lo-fi, pop y elementos de la música alternativa.
Bratty se destaca por sus letras sinceras y emotivas, que abordan temas como el amor, la juventud y la autoexploración. Desde su debut, ha logrado captar la atención de un público joven, convirtiéndose en una voz representativa de la nueva ola de artistas emergentes en México.
Su autenticidad y frescura la han llevado a colaborar con otros músicos y a presentarse en diversos festivales, consolidando su lugar en la industria musical.

Krishna VR
Artista fotógrafa y artista audiovisual mexicana, reconocida mundialmente por su técnica de autorretrato construido con estilo de fine art en el que crea personajes y atmósferas expresando una situación personal y del mundo que describe como metáforas en su obra.
En 2015, logró ser una de los pocos mexicanos en ver exhibida su obra en el Museo de Louvre a los 15 años, gracias a su obra titulada Ofelia. A los 17 años, se convirtió en la primera mexicana, y la más joven, en obtener el primer lugar en los Siena International Photo Awards, uno de los galardones de fotografía más prestigiosos a nivel mundial, en la categoría Under 20.
Fue nominada en los Global Art Awards celebrados en Emiratos Árabes Unidos, participando con su obra The Last Judgement y en donde resultó una de las seis finalistas mundiales.
Durante los siguientes años, 2018 y 2019, el arte de Krishna creció a tal grado que pasó de exponer local a internacionalmente, en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Shanghái, París y Ámsterdam.