‘Viaje íntimo al planeta de Isidro’ da testimonio de lucha y esperanza
“Dicen que Dios no te da batallas que no puedas soportar y que las guerras más duras se les da a sus mejores guerreros: también dicen que los tiempos de Dios son perfectos y que todo llega cuando tiene que llegar”, dice Isidro López en su libro Viaje íntimo al planeta de Isidro.
El 20 de junio se cumplió una promesa que conmovió a familiares, amigos y especialistas del hospital pediátrico de Sinaloa. La presentación del libro Viaje íntimo al planeta de Isidro, una obra autobiográfica que narra la vida y la lucha de Isidro López, un joven que enfrentó una enfermedad oncológica desde los tres años de edad y que a través de sus palabras quiso inspirar a quienes atraviesan un tratamiento largo y difícil.
- Dora Germán, José Efraín Cerritos y Alberto Solían comentan el libro.
- El evento contó con una nutrida asistencia.
Su psicólogo y maestro, José Efraín Cerritos Velázquez, fue quien impulsó y coordinó el esfuerzo para que este proyecto se hiciera realidad, reuniendo a un equipo de colaboradores que se sumaron con dedicación y amor.
"¿Cuántas personas quieren hacer algo y no lo concluyen? ¿Cuántos a los 70 u 80 años no han escrito un libro? Isidro, en su corta edad y con su condición, quiso, pudo y nos puso a muchos. Este libro es un trabajo homenaje póstumo que demuestra que los sueños se pueden lograr si se trabaja por ellos", expresó Cerritos

Desde que Isidro recibió su diagnóstico oncológico en La Paz, Sonora, a los tres años, combinó el cuidado de su salud con su formación educativa, apoyado por maestros y especialistas que lo impulsaron a seguir adelante, pero a dos años antes de su fallecimiento, decidió que quería hacer un libro para compartir su experiencia, sin saber cuándo llegaría su final.
El libro, subrayó Cerritos, está dirigido principalmente a tres grupos: su familia, los niños y niñas del hospital con diagnósticos similares, y el hospital pediátrico en general. Además, busca llegar a adolescentes y adultos jóvenes que, como Isidro mencionaba que a veces desperdician su vida y aún no encuentran su camino.
”Que se prendan del optimismo, del dinamismo y de querer hacer algo. Si sumamos esfuerzos y unimos voluntades, podemos lograr lo que nos propongamos, aunque a veces haya quien nos diga que no” Concluyó Cerritos.
La emotiva presentación del libro también recordó las dificultades que implican llevar un texto desde su concepción hasta la impresión final. Dora Germán, quien además de ser la correctora de ortografía de Isidro, también aportó en el diseño del mismo, relató la experiencia de conocer a Isidro en sus últimos días y de cómo fue acompañar al niño durante la corrección de la ortografía.
- José Efraín Cerritos Velázquez.
- Dora Germán.
- Familia de Isidro recibe el libro.
- Alberto Solían.
Los recursos para la publicación fueron escasos y costosos, pero el equipo logró plasmarlo en dos ediciones, una para el mundo y otra para sus papás, la esencia y la adolescencia de quien se convirtió en un pequeño gran maestro.
“Isidro escribió este libro para ayudar a otros niños que luchan contra el cáncer y para que el dinero que genere la venta sirva para apoyar a quienes están en esa batalla”. Comentó Alberto Solián, quien también colaboró en la creación del libro junto al Psicólogo Cerritos.
Solián compartió que el libro Viaje íntimo al planeta de Isidro es más que un testimonio, es un acto de magia y esperanza que ilumina el camino de quienes lo leen y para Isidro, que viajó a otro planeta, pero nos dejó este legado para que su luz siguiera brillando.
La obra está disponible en la Librería México en Culiacán y la invitación está abierta para que más personas conozcan esta historia de lucha, sueños y amor que demuestra que mientras haya voluntad y unión, ningún sueño es imposible.