Sigue el Ciclo de Cine Mexicano en la Sala Lumière
Esta semana, en la Sala Lumière del Instituto Sinaloense de Cultura continúa el Ciclo de Cine Mexicano en el mes de la Patria, con una serie de películas referentes a nuestra sociedad como mexicanos, las cuales se proyectarán en funciones a las 16:00 horas y entrada libre.
Esta segunda semana del ciclo inicia este martes 23 con la proyección del filme Los Malvados (Dir. Alfonso Corona Blake, 1966), y sigue el miércoles 24 con Las Elegidas (Dir. David Pablos, 2015); el jueves 25 con Paraíso (Dir. Mariana Chenillo, 2013); el viernes 26 con Todas mías (Dir. Joaquín Bissner, 2013), cierra el sábado 27 con El Fantástico Mundo de Juan Orol (Dir. Sebastián del Amo, 2011).
Los Malvados es una película del género campirano, en la que un grupo de forajidos se unen a una mujer en busca de monedas de oro, que fueron escondidas hace tiempo en una mina. Otros también codiciarán ese mismo tesoro y se interpondrán en su camino. Pero el deseo que despierta esta bella mujer, será el mayor obstáculo entre ellos y la riqueza.
Las Elegidas es una coproducción México-Francia, en la que Ulises, de 15 años, y Sofía, de 14, son dos adolescentes enamorados que caen en las manos de Marcos, el padre de Ulises, quien obliga a su hijo a seducir a chicas jóvenes para obligarlas a prostituirse. Así, Ulises termina por entrar al mundo que negó: el negocio de tráfico de mujeres que existe en su familia.
Paraíso es una comedia en la que Carmen y Alfredo forman una feliz pareja con sobrepeso, novios desde la infancia, que un día deciden mudarse del apacible suburbio en el que viven a la Ciudad de México. Allí, Carmen se une a un grupo para perder peso, lo que generará una distancia cada vez mayor en la pareja.
Todas mías es una comedia en la que Lucas, un exitoso escritor, cuenta la historia de Lucas, un exitoso escritor, que se va a casar con una millonaria, pero su incontrolada adicción al sexo lo obliga a acudir a terapia y permanecer aislado en un cabaña en el bosque, lo que le permite concluir su siguiente novela.
Y El Fantástico Mundo de Juan Orol es una biografía de uno de los íconos del cine mexicano. Un hombre de origen gallego que llegó a México para volverse, de manera involuntaria, en el creador de varios géneros cinematográficos: gánsteres, rumberas y hippies, obteniendo un enorme éxito en taquilla, pero unas críticas terribles. Se le conoce como El Gran Surrealista Involuntario.