Septiembre llega con nuevas exposiciones al Museo de Arte de Mazatlán
En un esfuerzo por consolidar al puerto como un referente cultural en la región, el Museo de Arte de Mazatlán, sede de la Delegación Zona Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, presentó este martes su agenda de actividades correspondientes al mes de septiembre.
El anuncio se realizó en las instalaciones del recinto, destacando una nutrida agenda que busca acercar el arte contemporáneo al público mazatleco y visitantes, con propuestas de artistas tanto locales como de otras partes del país.
Mario Alberto Chávez Noriega, director del recinto, en compañía de los promotores culturales, la maestra María Muñiz, Sandra Robles, Antonio Rembao y Juan Tunaly, dieron a conocer los pormenores de los eventos.
Chávez Noriega subrayó la importancia de generar espacios de exhibición para los talentos emergentes y consolidados, así como de fomentar el diálogo entre la comunidad artística y el público.
La programación incluirá inauguraciones, charlas con artistas, recorridos guiados y otras actividades complementarias, todo bajo la línea de promover la diversidad cultural y artística.
Durante la rueda de prensa se informó que ese mismo día quedaría inaugurada la muestra “Hilos, Manos y Vida”, en la galería Carlos Bueno, y que es coordinada por la maestra María Muñiz, y que es fruto de un taller de bordado que rescata la tradición artesanal y la transforma en expresión artística colectiva. La exhibición se podrá apreciar durante todo el mes de septiembre.
El jueves 4 de septiembre se inaugurará el Primer Salón del Libro de Artista 2025, en la galería Antonio López Sáenz, organizado por el colectivo Puntos Cardinales, que reunirá el talento de 33 creadores de Sinaloa con piezas únicas de arte contemporáneo, así lo explicó la maestra Sandra Robles.
“Un libro de artista es una experiencia estética, cada pieza narra un sueño, una historia o una visión del mundo”, dijo.
Así como también, el maestro Antonio Rembao mencionó que son 33 artistas los que con generosidad respondieron a la convocatoria, creando obras únicas e irrepetibles para esta exposición.
Para el viernes 5 de septiembre se tiene programada la inauguración de la exposición “Paraísos Perdidos, Paisajes Encontrados”, en la galería Roberto Pérez Rubio, en donde 14 artistas presentarán diversas propuestas.
Para ello, el artista plástico Juan Tunal enfatizó que la propuesta reúne trayectorias diversas y técnicas como cerámica, instalación y pintura, con las que buscan mostrar nuevas exploraciones artísticas.
Finalmente, el 19 de septiembre en la galería Carlos Bueno se abrirá “Luz de raíces, fuegos que no se apagan”, una muestra colectiva encabezada por Marsol Quiñones, Miguel Ángel Ramírez Jardines y Daniel Ramírez, acompañada de música en vivo.
“Esta muestra refleja transformación, renacimiento y energía femenina; será una fiesta para compartir con la comunidad”, dijo Marsol Quiñonez.
Al final, Chávez Noriega recordó que todas las actividades anunciadas en la conferencia son de entrada libre y gratuita, y buscan acercar al público a la riqueza creativa que se gesta en Mazatlán.
Así, el Museo de Arte de Mazatlán se consolida así como un punto clave en la vida cultural de la región, reafirmando su compromiso con la difusión del arte en todas sus formas.
- Antonio Rembao, Sandra Robles, Mario Alberto Chávez Noriega, María Muñiz y Juan Tunal, explicaron cada una de las actividades. ( )
- El artista plástico Juan Tunal sobre lo que se podrá encontrará en la exposición “Paraísos Perdidos, Paisajes Encontrados”. ( )