Reactivarán los teatros del IMSS con ‘La razón blindada’, una obra de resistencia y libertad
La compañía TlaUAS presentará en Culiacán y en Mazatlán, la obra ‘La razón blindada’, al ser la seleccionada de la convocatoria Escenarios IMSS- Cultura 2025-2026, que lanzó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el mismo IMSS.
El objetivo de esta invitación fue echar a volar y reincorporar de nuevo a la sociedad los escenarios que existen en los Institutos Mexicanos del Seguro Social, los teatros, compartió Arturo Díaz de Sandy.
“En algunos lugares la mayoría, el 95 por ciento de la República están un poco abandonados, y con esta idea hicieron esta propuesta y aplicamos y pues dijeron que sí, que este proyecto era viable para dar tres funciones en Mazatlán y tres en Culiacán”.
El actor integrante de la compañía TlaUAS explicó que la obra fue elegida entre varias postulaciones que se hicieron a nivel nacional entre artistas, personas creadoras, compañías y agentes culturales que respondieron a la convocatoria con proyectos escénicos de danza y teatro.
La producción de la obra está a cargo de la compañía TlaUAS y dirigida por el dramaturgo Arístides Vargas; el elenco está conformado por Jesús Castaños Chima y Arturo Díaz de Sand.
“La obra ofrece una experiencia escénica poderosa, cargada de simbolismo, humor y crítica social, por lo que las funciones se distribuirán entre dos ciudades, tres en la ciudad de residencia del artista o grupo y tres funciones en una ciudad colindante que forme parte de la región”, explicó.
Y como los artistas son de Culiacán, se ofrecerán seis funciones en Sinaloa, tres funciones en el puerto de Mazatlán y tres funciones en Culiacán.
Díaz de Sandy compartió que la obra es profundamente emotiva e intelectual, inspirada en los testimonios reales de presos políticos en la dictadura argentina, especialmente del escritor Pablo Paredes, así como en “El Quijote de la Mancha” y los diálogos platónicos.
“La trama gira en torno a dos prisioneros que, confinados y privados de libertad, escapan a través de la imaginación recreando historias, cuestionando la realidad y reafirmando su humanidad frente a la represión. Desde su estreno, la obra ha sido presentada en más de 20 países y ha recibido múltiples distinciones por su fuerza narrativa y puesta en escena”.
La dirección de Arístides Vargas, uno de los dramaturgos más influyentes de América Latina, aporta una carga simbólica y estética única, que convierte la obra en un espacio de reflexión colectiva.
“Vargas es de origen argentino exiliado en Ecuador, ha dedicado su carrera a explorar las heridas del exilio, la represión y la resiliencia; destaca su reconocimiento en festivales internacionales de teatro latinoamericano por su capacidad de abordar con sensibilidad y profundidad temas como la libertad, la memoria y la resistencia”.
Agregó que la compañía TlaUAS apuesta con esta producción por acercar al público sinaloense una propuesta teatral de alta calidad artística, con un mensaje vigente y necesario en los tiempos actuales.
“Eso nos tiene mucho muy contentos por estar nuevamente en tierras sinaloenses ofreciendo nuestro trabajo y somos culichis, somos, Jesús Castañeda Chima y un servidor, somos de Culiacán, acá estamos ahora mismo y bueno, esta obra la hicimos en julio del 2010 en Quito, Ecuador, allá la montamos con el autor Arístides Vargas, él es argentino y estuvo exiliado muchos años en Ecuador y también su esposa, Charo Francés, española que se vino huyendo del franquismo”, explicó.
“Él, hace 20 años, hace la puesta en escena ‘Los 100 del Quijote’, a petición de unas universidades en Europa, basado en la obra del Quijote de Cervantes y contextualizada a los presos políticos de la cárcel de Argentina, la de Rawson, que es como si habláramos de algunas de aqui de alta seguridad”, compartio.
“Allí estaba un hermano, preso político, Chicho Vargas y todos los domingos, el día de visita, entraban a platicar y para platicar ellos tenían que usar códigos porque estaban vigilados y utilizaron esta obra para contexualizar”, dijo.
Los dos únicos personajes que existen en la obra, aclaró, están encerrados.
“Arístides quita las últimas tres escenas y las reacomoda y entonces habla del muro, de quitar ese muro y habla del ahora, con este trompudo, básicamente nuestra obra se reanuda con la actualidad y cada vez se hace más clásica. Y es un poco esto de lo que se trata, obviamente vas entendiendo muchas metáforas de la importancia que tiene el reinventarse cada cierto tiempo uno como ser humano, cada quien hace su propia lectura y su propio enganche emocional con la obra”, dicho.
Las presentaciones de ‘La razón blindada’ comenzarán este viernes 19 de septiembre en Mazatlán, continuando el 20 y 21; la invitación está abierta para todo el público.
La entrada será libre y las funciones iniciarán a las 19:00 horas en el Teatro Antonio Haas, ubicado en el corazón cultural de Mazatlán.
- La obra está basada en El Quijote, la verdadera historia de Sancho Panza de Franz Kafka, y en presos políticos de la dictadura argentina de los años 70. ( )
- Tres funciones están programadas en Mazatlán y otras tres en Culiacán. ( )