|
Escena

Presentarán ‘Teresa Urrea, del olvido y la memoria’, de Lucía Zapién

La función se llevará a cabo el 7 de marzo, a las 19:00 horas, en el patio del Museo de Arte de Mazatlán
18/02/2025 11:47

“Teresa Urrea, del olvido y la memoria”, dramaturgia, actuación y dirección general de Lucía Zapién Osuna, con La Cochinilla Teatro, se presentará el viernes 7 de marzo, a las 19:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán.

La obra es fruto de una larga investigación sobre Teresa Urrea La Santa de Cabora, culminando en una puesta en escena.

Teresa Urrea, nace en Ocoroni, Sinaloa en 1873, fue acusada de incitar las luchas armadas de los pueblos yaquis, mayos y tomochitecos en el periodo del porfiriato.

Curandera y sublevada, fue aprehendida junto con su padre el 19 de mayo de 1892, en Cabora, Sonora. Desde la privación de la libertad, Teresa alzó la voz porque sabe que la justicia está en la tierra. “¡Viva la Santa de Cabora!”.

Reivindicar la memoria de la lucha de los pueblos indígenas, como de la misma Teresa, olvidada por ser mujer, sublevada y mística, nos lleva a abrir y dar luz a los archivos del olvido.

Previo a la función, a las 18:30 horas, se proyectará el documental “Liberar al Río Yaqui: Caminos de la defensa legal”, de Daliri Oropeza Álvarez, con una duración de 17 minutos.

La puesta en escena está dirigida a adolescentes y adultos. En el elenco está conformado por: Iris Belén, en el violonchelo; Laura Ríos, en la asistencia de dirección; en la dirección general: Lucía Zapién Osuna. El boleto de entrada tiene un costo de 120 pesos.

Lucía Zapién Osuna, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es coorganizadora de dos encuentros locales de teatro en el puerto mazatleco en 2023 y 2024. Desde 2021 dirige la compañía La Cochinilla Teatro, que en su haber cuenta ya con tres puestas en escena.