Invitan al ensamble poético musical ‘Genealogía de la soledad’
Alicia Montaño, Georgina Martínez y Ana Lucía Valdez recordarán cómo el legado de las mujeres que las antecedieron marcó sus vidas y sembraron en ellas la fuerza para luchar por sus sueños, en el ensamble poético musical: Genealogía de la soledad, que se llevará a cabo el 26 de septiembre, a las 18:00 horas, en Casa Achoy.
Como parte de los festejos del 494 aniversario de la fundación de Culiacán, se organiza este evento lleno de versos profundos y relatos íntimos.
En medio de una sala departirán tres mujeres: la abuela, la madre y la joven hija, hilando con poesía distintas épocas, distintos lazos, unidos en una genealogía de amor e historias de ayer y hoy, como cualquier otra familia de Culiacán.
A través de este espectáculo, dirigido por Georgina Martínez, se pretende rendir un sencillo pero significativo homenaje a la maestra Alicia Montaño Villalobos, (quien encarna a la matriarca principal) pionera de la danza en Culiacán, promotora cultural, galardonada entre otros reconocimientos con el premio Sinaloa de las Artes otorgado por el gobierno del Estado de Sinaloa.
Actúan también Georgina Martínez, periodista, narradora oral y escritora de literatura infantil, quien habla de su abuela Concepción Villalobos. Y Ana Lucía Valdez, estudiante de la licenciatura en Gestión Cultural, quien nos habla de Alicia Montaño Villalobos.
Cada palabra será un homenaje a la resiliencia y al ejemplo de quienes, desde el silencio del hogar o desde las trincheras de la vida cotidiana, dejaron huellas imborrables en la historia familiar y comunitaria.
Dentro del espectáculo se contará con la participación especial del Trío Sinaloa integrado por Pablo Osuna Avilés; Juan Carlos Osuna Camacho, y Raúl Carrasco. Ahí mismo será instalada una exposición fotográfica alusiva a mujeres destacadas titulada: Familias del viejo Culiacán, del fotógrafo Alejandro Zazueta.
El coordinador de Casa Achoy, Joaquín Leyva destacó que este ensamble poético nos recuerda que las abuelas no solo cuentan historias, sino que también construyen caminos para que hoy podamos caminar libres, fuertes y con sueños firmes. Casa Achoy -dijo- continúa siendo un espacio cultural abierto a la comunidad, donde la poesía, la música, el arte y la tradición se encuentran para dar voz a nuevas generaciones.