Invitan a charlas en línea sobre convocatoria Del Amate al Cenzontle
Tras la publicación de la Convocatoria para el Quinto Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura Del Amate al Cenzontle, que organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa Alas y Raíces, están haciendo una extensiva invitación a todas las personas interesadas en oralidad, lectura y escritura a participar en las Charlas que se transmitirán en vivo en las redes sociales de Alas y Raíces MX y de la Secretaría de Cultura de Morelos.
La programación incluye tres charlas que se transmitirán a las 16:00 horas, hora del Pacífico, en el siguiente orden:
El miércoles 2 de julio, Paola Méndez ofrecerá el tema Del Amate y el Cenzontle: encuentro de historias, en la que compartirá detalles de la quinta edición del encuentro y también responderá dudas sobre el mecanismo de participación.
El miércoles 9 de julio, será la presentación de Rosana Reátegui con su proyecto de tradición oral y textil peruano Manos que Cuentan, colectivo que reúne a mujeres artistas de la palabra y del bordado, maestras arpilleras, artesanas, tejedoras que con agujas e hilos cosen y bordan retazos de telas para la creación de un libro escenario, un soporte interactivo textil para narrar memorias, relatos y cuentos de tradición oral.
Y para culminar este ciclo, el miércoles 16 de julio, Ana Luna e Irma Loya, tendrán a su cargo Del Amate y el Cenzontle: módulos expositivos, en el que mantendrán una charla con personas ponentes de las ediciones anteriores sobre su experiencia de transformar su presentación a módulo expositivo.
Así este conjunto de charlas es la antesala rumbo al Quinto Encuentro para celebrar la oralidad, la lectura y escritura que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025, en Zacualpan de Amilpas, en el Estado de Morelos.