|
Por obra escrita en zapoteco

Gana Andrea Gómez el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas

El jurado otorgó el galardón al libro Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) por su excelente calidad literaria, prosa accesible, potencia poética y por mantener la tensión narrativa de principio a fin
25/07/2025 15:37

Por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco, la escritora Andrea Gómez fue elegida ganadora del Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 .

El premio es otorgado por Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

El jurado calificador, integrado por Celerina Sánchez, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Sakäsmä, decidió por unanimidad premiar el conjunto de cuentos por su calidad literaria, que se refleja en una prosa accesible, pero con potencia poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin.

“Durante toda la obra, la autora construye personajes con un carácter humano potente, ya que no son ni buenos ni malos, sino complejos, contradictorios, que en última instancia permiten una clara autocrítica a ciertas prácticas comunitarias”, señala el acta firmada por los miembros del jurado.

El documento añade que, en ese sentido, “cada texto invita a una reflexión sobre la complejidad en los sistemas de pensamientos de nuestros pueblos”.

En entrevista, Andrea Gómez expuso que, al ser la primera vez en que se premia a la mejor obra escrita en lenguas indígenas por parte del INBAL, se sintió emocionada al recibir la noticia de su premiación: “Siempre es difícil creer que vas a ganar porque sé que es una convocatoria a nivel nacional y que tiene amplia participación en muchos géneros, y que hayan elegido mi obra −que son cuentos−, me siento muy emocionada”.

Añadió que Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) es una colección de siete cuentos que retratan la violencia en entornos rurales, desde la intimidad del hogar hasta el análisis de quienes ejercen y padecen esa violencia.

“Es un enfoque mucho más íntimo y cercano. Yo retrato esa violencia que ocurre desde la casa, no solo desde la perspectiva de quienes la padecen, sino también de quienes la ejercen, es decir, comprender qué es lo que lleva a cometer ciertos actos”.

La también ganadora del Premio CaSa de creación literaria en zapoteco en la categoría de narrativa confía en que el nuevo galardón incentive la creación literaria en lenguas indígenas.

“Sobre todo porque se amplió este margen a cualquier tipo de escritura, es decir, no solamente se limitó a algún género en particular, sino que fueron bienvenidos todos: novela, poesía, etcétera”.

El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 consiste en un reconocimiento y un estímulo económico de 200 mil pesos para la ganadora.

La autora

Andrea Gómez es zapoteca, nació el 13 de abril de 1990 en la comunidad de San Andrés Yaá, Oaxaca. Su acercamiento a las letras surgió de la necesidad de contar historias sobre la cotidianidad rural en lengua zapoteca, por lo que ha tomado talleres de creación literaria en lenguas indígenas durante los últimos ocho años.

En 2021 fue becaria de Jóvenes Creadores del Sistema Creación en la disciplina Letras en lenguas indígenas. En 2022 obtuvo el Premio CaSa (Centro de las Artes de San Agustín) de creación literaria en zapoteco en la categoría de narrativa. En 2023, obtuvo la beca de Residencias Artísticas modalidad específica CALQ Quebec-Canadá.