Es ‘Retratos de la realidad’ un homenaje documental a Alejandro Escobar
Más de cinco décadas de trayectoria como fotoperiodista en las páginas de Datemex y como formador de numerosas generaciones de fotógrafos en las aulas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, recogió el documental “Alejandro Escobar: retratos de la realidad”.
Se trata de Alejandro Escobar, “El Morro”, como le llaman, a quien los universitarios le hicieron un homenaje documental dentro del 30 Festival Internacional Universitario de la Cultura.
Dirigido por el maestro José Ángel Astorga, el documental recoge el testimonio no solo de su protagonista, sino de otros periodistas, académicos y alumnos, que narran anécdotas, como Luis Brito, Diana Perea, Pedro Cervantes, Juan Quiñónez y Mirlo Gallardo.
Al término de la proyección, Pedro Cervantes Ayala, director de la Escuela de Diseño y Artes Visuales, expresó la profunda admiración y reconocimiento que la comunidad universitaria guarda hacia el homenajeado.
Reconoció su papel como uno de los pilares en la formación de nuevos talentos visuales y como figura entrañable en la vida cotidiana de la escuela.
"Yo creo que el documental ya explica las cualidades del homenajeado, el maestro Escobar, la influencia, la relevancia que tiene para nosotros, está ahí puesto en evidencia. Su cercanía, su empatía y su respeto lo hacen no solo un maestro, sino un compañero invaluable”.
Alejandro Escobar agradeció a las autoridades universitarias, colegas, estudiantes, amigos y familiares su presencia en un momento tan significativo.
“Este trabajo reseña parte de nuestra labor como fotoperiodista durante los últimos 50 años. Es un honor que la Universidad me haya abierto este espacio en el festival”, expresó con emoción.
También recordó a compañeros de gremio ya fallecidos, rindiendo homenaje a su compromiso con el periodismo veraz.
El director del documental, José Ángel Astorga, destacó que para realizar este trabajó, se contó también con la colaboración de; Rodrigo Ruiz (sonido y musicalización), Axel Alcántara (cámara y edición) y Alejandro Valdés (iluminación y animación).
- Autoridades de la UAS y realizadores del documental con el homenajeado.
- La proyección del documental se llevó a cabo en el Teatro Estudio de Radio UAS.
- Alejandro Escobar agradeció a las autoridades universitarias, colegas, estudiantes, amigos y familiares su presencia.
- El maestro Escobar durante la grabación del documental.
- Escena del documental que muestra el trabajo de Alejandro Escobar.
- Otra imagen captada por el fotoperiodista durante su labor, forma parte del documental.
Mencionó que el proyecto, surgido en el ámbito académico, se convirtió en una iniciativa con corazón, rigor y profundidad. Fue posible gracias al respaldo y generosidad del maestro Escobar, quien compartió su historia y materiales desde noviembre pasado hasta su culminación.
Homar Medina Barreda, Coordinador General de Extensión de la Cultura, destacó la calidad visual y narrativa del documental, reconociendo la investigación previa, la construcción de los testimonios y la ausencia de voz en off como un acierto estético y narrativo.
“El maestro Escobar es un héroe de las artes, de la cultura, del periodismo, que nos ha apoyado por 52 años en el fotoperiodismo, 38 años en la docencia y eso no es cualquier cosa. Eso lo tienen que conocer las nuevas generaciones y las generaciones futuras. Por eso es la importancia de hacer este documental”, dijo.
“En Culiacán tenemos héroes culturales y este trabajo es un paso firme para visibilizarlos”, destacó.