Charlarán con biólogo sobre La conservación preventiva del arte
Este jueves 25 de septiembre a las 16:00 horas, en el patio del Museo de Arte de Sinaloa, se llevará a cabo la charla “La conservación preventiva del arte: una mirada desde la biología”, a cargo del biólogo José Miguel Flores Calvillo.
El invitado laboró por años en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y ahora viene a mostrarle a los asistentes cómo la biología participa activamente en la conservación preventiva del arte.
“Con el conocimiento de las buenas prácticas de conservación biológica aplicada a obras de arte, haciendo un recuento de los organismos de importancia para la conservación, y finalmente, se hará una revisión de casos reales en donde la biología jugó un papel crucial para la conservación del patrimonio artístico de México”, explica el biólogo.
Flores Calvillo nació en la Ciudad de México, es licenciado en Biología, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, y su labor en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del INBAL se ha centrado en la aplicación de métodos científicos para la conservación del patrimonio artístico.
Fungió como encargado de la Colección Entomológica, y Colección de Agentes Biológicos de Obra Artística del Cencropam-INBAL. Miembro de la Red de ciencias aplicadas a la investigación y conservación del patrimonio cultural del Instituto de Física de la UNAM.
Ha participado en distintos proyectos, entre los que destacan la conservación de la exposición “Adictos a Remedios Varo, Nuevo legado 2018” en el Museo de Arte Moderno; identificación de la madera de cuatro puertas del Palacio Nacional en Ciudad de México; caracterización de materiales de las fachadas del Palacio de Bellas Artes, y en la realización de pruebas químicas sobre el basamento del Ángel de la Independencia.
Además laboró en la estabilización y conservación del legado de Octavio Paz y Marie-José Tramini; en la conservación de documentación histórica perteneciente a la Cámara de Diputados, la conservación del archivo histórico del Conservatorio Nacional de Música en Ciudad de México y el dictamen y tratamiento de distintas obras INBAL y particulares de autores como Diego Rivera, Frida Kahlo, Remedios Varo, María Izquierdo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Gerardo Murillo (Dr. Atl), entre otros.
Ha participado con distintas ponencias de biología y artes en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Museo de Historia Regional de Sinaloa; el programa Enjambre de ideas del Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, y en la Facultad de Biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Ha impartido cursos de conservación de documentos históricos para Nacional Financiera y actualmente es alumno de maestría del Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.