Toda mi vida seré bombero: Muratalla
ESCUINAPA._ Ser bombero es algo para siempre, es algo que después de que se conoce forma parte de tu vida, indica Marco Antonio Muratalla Ochoa.
A su edad es considerado Bombero Veterano, pero más allá de eso, Marco siempre será conocido como uno de los fundadores de Bomberos de Escuinapa, una corporación que soñó con formar para el municipio y que convirtió en realidad.
”Una de las cosas que toda la vida me va a es quedar como fundador del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Escuinapa” expresa
Esa necesidad la sintió de manera personal, un día que llegó de Tijuana, prendió maleza que había detrás de su casa, el fuego se salió de control y tuvo que llamar a emergencias.
”Llegaron elementos de Protección Civil, el coordinador creo era Aníbal (Ramos), llegaron con tres cubetas, dos palas y dije ‘¿Y los Bomberos?’. Me dicen que no hay Bomberos, me quedé con esa idea, de una ciudad grande y no hay bomberos”, señala.

Cinco años después, le toca ser coordinador de Protección Civil, era el periodo como Alcalde de Mahomedalid Sánchez Luque y ahí empieza a buscar como crear un cuerpo de Bomberos.
No era fácil, tuvieron errores, no se pudieron traer el primer camión por la importación del vehículo desde Estados Unidos, una donación apoyada por el Club Rotario Tijuana Oeste así llegaron hasta una siguiente administración, en la que finalmente apoyados por el Club Rotario se empezó a conformar primero el Patronato Ciudadano.
En eso una de las personas más activas fue Manuel Salas para lograr hacer la documentación y formar parte de los Bomberos del Estado, después tuvieron un segundo camión donado por Mazatlán a través del socio rotario Pepe Sáenz.

”Ya con ese camión empezamos medio a trabajar, trabajaba casi solo, me tocó atender incidentes en el camión yo solo, un incendio de una casa, un carro se prendió en el malecón, llegaba yo manejando el camión, tiraba la manguera, me ponía el equipo y apagaba el incendio”, dijo.
Después llegaron Ángel Rafael Ramírez (Jairo), Leandro Leal y Rodolfo Tiznado, como voluntarios y son también fundadores, aunque en la corporación sólo queda activo dentro de la corporación Rodolfo.
En ese camino llega como presidente del Patronato Andrés Rodríguez Hernández (Rodelec) quien tiene una labor activa y constante para hacer crecer a la naciente corporación.
Consiguieron un espacio para que les prestaran los Taqueros, desde ahí empezaron a dar sus servicios, con pocos bomberos pero muchos bomberos voluntarios, pues había estudiantes que después de hacer su servicio decidieron quedarse a prestar su apoyo a la población.

”Llegamos a tener una plantilla de hasta 25 elementos, entre elementos de bonificación, porque no era un sueldo, era un apoyo y elementos voluntarios, eran hombres y mujeres”, dijo.
Aunque no había un salario, el patronato buscaba tenerles una buena despensa para que ellos pudieran tener alimentos mientras esperaban en las guardias salir ante una emergencia.
En estos últimos años se logró, indica, que a algunos Bomberos se les pague por el Ayuntamiento pero otros continúan con el pago del patronato.
”Ganan poco, la verdad, para lo que hace un bombero, no tienen capacitaciones, eso es lo más importante... le corresponde al Patronato que es quien maneja los recursos, el comandante puede pedir todos los recursos pero si no se los dan, no va a haber”, expresa.
A Marco Antonio le interesa Bomberos, no solo como fundador, sino por ser una corporación necesaria para el municipio, para la población.
Por ello no duda cuando se le hace el llamado, cuando la necesidad de manos y personas capacitadas se requiere para atender un incendio, él está listo para salir, para volverse a poner el traje de bomberos.

Así es como llegó de manera rápida a la tienda Waldos, que se incendió en el Centro de la ciudad.
”Siempre vamos a seguir siendo Bomberos, la verdad me ha tocado ir a accidentes, apoyarlos... toda mi vida yo creo (será bombero) y me voy a morir como bombero”, señala
Elementos de Bomberos tienen academia, aunque algunos hoy están en Protección Civil, pero entiende que son corporaciones que tienen que estar siempre juntos, por el bien común.
El bombero voluntario, veterano, indica que en su historia como elemento está marcada por un incendio en la ciudad donde murieron por intoxicación una joven y su hija, así como el impacto de un vehículo contra un camión de pasajeros donde murieron 22 personas.
”Desgraciadamente falleció la mamá y la niña, la verdad nos marcó mucho en el aspecto que buscamos más capacitaciones, buscamos respuestas más rápidas a los incidentes, desgraciadamente ese incidente ya tenía media hora cuando nos reportaron”, dijo.
Cuando se es Bombero en ocasiones gana el querer actuar pero algo que en las capacitaciones se les hace hincapié es que consideren que primero es la seguridad personal y antes de entrar a un lugar, si no hay condiciones no se entra, primero se tiene que controlar la entrada, que haya condiciones adecuadas.
”Aunque son pocos bomberos, quisiera que la gente siguiera confiando en ellos, si hay quienes quieran unirse como voluntarios lo hagan, siempre es satisfactorio salvar vidas, la última vez lo hicimos con el huracán Willa, que no tuvimos pérdidas”, señala.
Marco Antonio Muratalla Ochoa fue el primer comandante de Bomberos, hoy es bombero voluntario porque su corazón siempre lo regresará a donde pueda servir y apoyar a la comunidad.