|
Pesca

Promete Graciela Domínguez impulsar reformas para fortalecer la pesca en el sur de Sinaloa

La Diputada federal se reunió con autoridades, pescadores e investigadores en Escuinapa, donde se comprometió a promover reformas legales y buscar soluciones integrales a los problemas del sector pesquero
06/05/2025 21:29

ESCUINAPA._ Para avanzar en materia pesquera, se requiere de un esfuerzo conjunto que asumirá y, como legisladora, tiene el compromiso de empujar reformas de leyes en materia de pesca, dijo Graciela Domínguez Nava.

La Diputada federal se reunió con el Alcalde de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental; presidentes de la Federación de Pescadores, pescadores e investigadores, para tratar diversas problemáticas que se tienen en el sur de Sinaloa.

“Es importante lograr la participación conjunta de todos los actores interesados y conocedores del tema para trabajar un proyecto integral que permita haya participación del Gobierno del Estado, del Gobierno federal. Como Diputada, hago compromiso de empujar algunas reformas de leyes en materia de pesca y que han sido obstáculos para el desarrollo de la pesca”, apuntó.

$!Promete Graciela Domínguez impulsar reformas para fortalecer la pesca en el sur de Sinaloa

En la reunión, el presidente de la Red Ecologista por Escuinapa, Carlos Simental Crespo, planteó el problema que se tiene en el Valle de la Urraca, donde la falta de agua dulce y sus sedimentos, ha provocado problemas severos en el sector pesquero.

Dado que el cierre del “tapón” que significa el camino de la comunidad nayarita, impide que ante la crecida del río de las Cañas el agua vaya hacia los esteros del sur de Sinaloa, lo que provoca una alta salinidad que se ha agudizado con el problema de estiaje.

Los pescadores también plantearon la necesidad de desazolves y la importancia de que instituciones como Conapesca se involucren en dar seguimiento a estudios que determinen la necesidad real que tienen los sistemas lagunares.

En diciembre pasado ya habían tenido una reunión con todas las cooperativas y con la Secretaria de Pesca estatal, Flor Emilia Guerra Mena, para ver resultados de proyectos de la Semarnat y están en el proceso de tener las respuestas y puedan iniciarse trabajos.

Afortunadamente, indicó, el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Congreso del Estado destinaron 10 millones de pesos para que hubiera un recurso “semilla” para iniciar los proyectos.

Respecto al Valle de la Urraca que pertenece a Nayarit, precisó que es un tema que puede tratarse entre el Gobernador Rubén Rocha Moya y su homólogo de Nayarit, pues no solo afecta el sistema lagunar, sino a las familias que se inundan ante fenómenos meteorológicos.