Primero el camarón y después la jaiba, en Tecualilla padecen la crisis de la pesca
TECUALILLA, Escuinapa. _La comunidad enfrenta una situación económica crítica pues su principal fuente de ingreso que es la pesca está interrumpida desde hace meses, manifestó Jaime Aguilar Estrada.
El dirigente de la Cooperativa Pesquera “La Boquita de Tecualilla” indicó que la población dejó de tener trabajo desde que inició la temporada de camarón en septiembre, pero se agudizó después de que no hubo jaiba en noviembre, que es cuando empieza esta actividad.
“La temporada de jaiba empieza en noviembre hasta abril, es esta ocasión la están pasando mal (la comunidad) no hay jaiba, en Tecualilla el 70 por ciento somos pescadores, las familias de ahí se ayudan a trabajar, mujeres con sus niños, mujeres solas y se ayudan con eso (jaiba)”, dijo.
La labor de la comunidad en la captura de jaiba es algo de lo que viven prácticamente todas las familias de la comunidad, indicó, pues mujeres solteras, estudiantes, mamás solteras, entre otras, laboran en sacar la “pulpa de jaiba”.
Mientras los pescadores van a la captura en estas marismas, afuera hay quienes esperan a que después de la cocción la jaiba se reparta en casas donde las familias se dedican a sacar la pulpa, indicó.
“Se ayudan con eso (las personas) con sacar la pulpa de jaiba, pero no hubo nada, prácticamente está paralizada la cuestión económica, desde el camarón que no hubo más que 10 o 12 días, luego la jaiba que tampoco hubo”, dijo el dirigente.
El problema que se ha tenido, precisó, primero sí tiene que ver con la falta de lluvias, pues el estiaje no dejó que llegara agua dulce a los esteros, sumado al “tapón” que se tiene con el camino al Valle de la Urraca en Nayarit.
Y un problema grave también, precisó, son las malas prácticas de captura que se han venido haciendo, como el “trolear” en las marismas con artes de pesca no permitidas.
“Trolear es como una panga que trae chinchorro, como tipo camaronero, lo adaptan y entran a “trolear”, sacan de 1 a 2 toneladas de jaiba y no dejan que arriben las jaibas a la zona, hasta el grado que este año no pudimos trabajarla”, dijo.
Aguilar Estrada precisó que son pescadores que vienen de Novillero, Nayarit, pero tampoco hay vigilancia suficiente, por lo que se tienen que buscar medidas de la autoridad para frenar este problema, pues este año están viviendo el problema de no tener el sustento para sus familias ante la falta de producto pesquero.