|
Campo

Piden agricultores a Berdegué eficientar aprovechamiento de la presa Santa María

En la reunión con el Secretario de Agricultura del Gobierno de México plantearon la necesidad de avanzar en la tecnificación
27/05/2025 14:37

EL ROSARIO._ Requerimientos encaminados a eficientar y aprovechar al máximo el beneficio de la presa Santa María y el cuidado del medio ambiente, fueron los planteados al Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, indicó Mauricio López Quevedo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte precisó que se pidió apoyo para mejorar la actividad por medio de la tecnificación de riegos, maquinaria y equipo para el laboratorio de análisis de suelo,

”Es que ya tenemos el agua pero si los cultivos no son tan rentables, no nos están dando las utilidades necesarias para reinvertir en un sistema, en maquinaria, en equipo agrícola pues vamos a estar ahí a medias y vamos a hacer uso del agua a como podamos”, precisó.

En lo que respecta tecnificación de riegos, señaló que es con el doble propósito de aumentar la productividad de las tierras y cuidar el agua.

”Si no hacemos un buen uso del agua pues nos la vamos a acabar, no nos van a alcanzar dos presas Santa María para abastecer lo que es el programa agrícola, ni la industria, ni el consumo humano”, argumentó.

Tocante a la solicitud de maquinaria, destacó que principalmente es con podadoras para mangos con fin de mejorar las huertas y la calidad del mango.

”Tenemos muchas huertas muy viejas con más de 60 años de antigüedad que si te generan volumen pero de una mala calidad y queremos ir renovando paulatinamente”.

En lo que respecta al equipamiento para el laboratorio de análisis de suelo, dijo que permitirá eficientar la aplicación de productos que ayuden a los cultivos y bajar la contaminación con productos que no requieran las huertas.

López Quevedo manifestó que el apoyo para generar industria se dejó como segundo término dando prioridad a la mejora de la actividad.

Así también, ante la exposición de la falta de recurso por parte de la Federación, indicó que se unificaron los criterios de las necesidades más apremiantes entre asociaciones de agricultores y Distritos de Riego, del sur.

Motivo por el cual, refirió que el sector está en la misma tesitura de seguir tocando puertas para que se pueda sacar el mayor proyecto a las obras hidráulicas en la región.

”Nos quedamos en hacer unas mesas de trabajo para darle continuidad a estos proyectos que no quede en el primer no, vamos a seguir tocando puertas para ver si pueden escalar las solicitudes que hicimos”, explicó.