|
Producción

Cosechan en Teacapán el ostión que fue donado por chefs de Mazatlán

La cooperativa de mujeres y hombres está trabajando en la comercialización y esperan seguir produciendo
05/06/2025 20:38

ESCUINAPA._ La cosecha de ostión de las semillas donadas en marzo por un grupo de chefs ya se realizó, informó la investigadora Rosalba Alonso Rodríguez.

”Venimos a hablar (al Ayuntamiento) del cultivo de ostión que estamos haciendo en Teacapán, encabezados por el compañero Carlos, donde hay hombres y mujeres”, dijo la investigadora que apoya el proyecto.

En marzo este proyecto eran 270 mil semillas donadas y financiadas por un grupo de chefs, entre las que estaba Andrea Lizárraga, a las que se sumó después también el empresario acuacultor Alfonso Herrera, que tiene una granja en Punta de Grano en Teacapán.

$!Cosechan en Teacapán el ostión que fue donado por chefs de Mazatlán

Sumándose a la Ostricola Teacapán, que está dirigida por Carlos Enrique Cabrera.

De esto acudieron a mostrar la cosecha, que de momento son alrededor de 500 kilogramos pero quedan aún una gran parte de lo que llaman semillón que no alcanzó a crecer.

”Lo vio (el ostión) la Subsecretaría de Pesca, nos dijo que había un ostión por allá en el norte de Sinaloa que crece en 7 meses pero nosotros solo lo dejamos 3 meses y tiene este tamaño”, dijo.

Este es un ostión más pequeño, precisó, del que se consume en Mazatlán o Culiacán, pero es el que más les agrada en la zona sur, de La Guásima hacia esta parte.

Es un ostión de tamaño ‘bocado’, es gourmet, aceptado por el consumidor.

”Está verificado su sabor por la chef Andrea Lizarraga, ya le dió el visto bueno, lo está comprando, aparte de que donó con el grupo el costo de la semilla, está comprando y es una doble aportación”, dijo.

$!Cosechan en Teacapán el ostión que fue donado por chefs de Mazatlán

Este ostión, además, está sembrándose en aguas clasificadas por Coepriss, son aguas avaladas por las autoridades, por lo que considera que es un producto de calidad.

La intención es comercializar el producto en el municipio, están vendiendo a 30 pesos el kilogramo.

La investigadora indicó que después de la cosecha iniciarán con la siembra de ostión nativo de la zona, que está adaptado a las temperaturas de calor que se tienen ya en estos lugares.