|
Turismo

Anuncia Codesin que están en fase de realizar estudio de prefactibilidad de corredor en el sur

El estudio se proyecta inicie en un plazo no mayor a finales de junio o principios de julio, indicó Tobías Lozano Solorza, de Codesin zona sur
07/06/2025 13:59

EL ROSARIO._ Está Codesin en la búsqueda de dar el primer paso para aterrizar el corredor turístico en sur, que comprende de Mazatlán a Escuinapa, con estudio de prefactibilidad, indicó Tobías Lozano Solorza.

“Estamos ahorita en una fase de hacer un estudio de prefactibilidad que meramente se basa en hacer talleres, van a iniciar próximamente en todas las comunidades de la zona”.

Estudio el cual, se proyecta inicie en un plazo no mayor a finales de junio o principios de julio, indicó.

Lozano Solorza manifestó que la idea es encontrar la vocación de la región con fundamento en lo que dice la gente, cuáles son sus problemáticas y medir también la actividad económica de esas regiones.

“De ahí tendremos un estudio social, hecho por la gente para ver la prefactibilidad de este corredor. Pero yo estoy esperanzado en que sí funcione, hay algunos proyectos que ya se están empezando a desarrollar en la zona, entonces ojalá y si se pueda esto”, afirmó.

Refirió que aún no se tiene un nombre pero se busca que sea algo que evoque a la zona, tal como ha ocurrido con la Riviera Maya o Riviera Nayarit, por lo que se ha considerado sea “Costa Totorame”.

Subrayó que al ser Mazatlán la punta de lanza, el proyecto servirá como alternativa para que se amplíe la estadía para conocer la zona.

“Por otro lado la bonanza que está viviendo Mazatlán la distribuirías también en municipios menos agraciados como Rosario y Escuinapa; entonces de ahí es lo importante también generar la derrama económica a estas regiones”.

El empresario reconoció que es un proyecto a largo plazo pues se tiene que trabajar en que se construya la infraestructura para que de una manera orgánica se den las inversiones en la región.

Uno de los proyectos primordiales, dijo, es la interconexión de carreteras en la zona de la costa, por ejemplo la carretera de la Isla de La Piedra con el Caimanero, y está a su vez con el valle de Escuinapa, que en total suman 23 kilómetros.

Así también indicó que se contempla integrar del municipio de Rosario, a playa El Majahual de Chametla, quien la pasada temporada vacacional incrementó su oferta turística, por lo que se contempla un puente que una a la vez a playa El Caimanero.

Expuso que hasta el momento se considera que la inversión podría ser por el orden de los 500 millones de pesos, donde la mayor inversión se la llevarían los puentes sobre los ríos Baluarte y Presidio.

“Precisamente es el proyecto que estamos haciendo, proponer la integración económica para que entonces el Gobierno construya la infraestructura como este puente y todo esto”, informó.

Ejemplificó que se pretende hacer algo parecido como lo que están por hacer en Guasave, en el bellavista Las Glorias.

Destacó que empresarios han manifestado el interés de concretar proyectos tipo resort, una vez que se concrete la infraestructura.