Gertz Manero acusa a EU de omisión en el caso Chávez Jr.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó este domingo a las autoridades de Estados Unidos de haber protegido a Julio César Chávez Jr., permitiéndole residir libremente en su territorio pese a tener conocimiento desde 2023 de una orden de aprehensión vigente en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Durante una conferencia de prensa, Gertz explicó que el boxeador ingresó a Estados Unidos con visa de turista, se estableció y contrajo matrimonio, mientras México realizaba reiteradas solicitudes de entrega que no fueron atendidas hasta su reciente detención el 3 de julio en California.

“Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden de aprehensión. Se estableció en los Estados Unidos, se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en el territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy, el requerimiento para que nos los entreguen.
“Y resulta que la información, que además la ratificó el gobierno americano y que la ratificó el padre de esa persona, que dijo que este individuo vivía en los Estados Unidos, protegido por las leyes americanas cuando sabía que había una orden de aprehensión, resulta que nos reclaman a nosotros de por qué no lo detuvimos si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y de notificaciones del gobierno americano y no nos han hecho parte hasta que lo detuvieron”, aseguró Gertz Manero al ser cuestionado sobre el caso.
Además, reveló que la defensa de Chávez Jr. ha promovido cinco o seis amparos en tribunales mexicanos para evitar ser detenido en cuanto sea deportado, aunque todos han sido rechazados por improcedentes, ya que el acusado aún no está bajo custodia nacional.
La investigación contra el boxeador se remonta a una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de Estados Unidos, que involucra a 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán y “El Nini”, por delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, drogas y personas.
Una audiencia clave en Estados Unidos está programada para este lunes, donde se definirá el curso del proceso de deportación.
Mientras tanto, Gertz criticó la “visión equivocada” que responsabiliza a México por no haber detenido al pugilista, cuando —según dijo— fue la omisión estadounidense la que permitió su permanencia en ese país.