|
Clima

Ya hay escurrimientos de agua de lluvias en cuencas y presas en Sinaloa

Los puntos en los que se han registrado escurrimientos son en el centro y norte del Estado
23/06/2025 10:10

El titular de Protección Civil Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, anunció que en el estado ya comenzaron a registrarse escurrimientos por lluvias en la zonas con presas.

Las lluvias de los últimos días en el Estado han logrado caer en la presa Huites, en la Miguel Hidalgo, en la presa Bacurato, en la presa Sanalona y en la de El Salto, lo que beneficia a las comunidades que dependen de estas presas.

“Aquí lo favorable es que todo lo que es la sierra, estas últimas semanas, ha llovido mucho en toda la sierra. Hay escurrimiento, todo lo que es en zona de montaña, todo ese escurrimiento que viene desde los límites de Chihuahua y Durango, vienen escurriendo hacia las cuencas”, dijo.

Navarrete Cuevas aseguró que se realizan trabajos preventivos para evitar que la ciudadanía esté en riesgo durante la temporada de lluvias.

El funcionario adelantó que antes de que termine junio se espera que se sigan presentando lluvias en Sinaloa.

“Este mes de junio tenemos una perspectiva entre 150 a 200 milímetros, esto es en zona de montaña, de 30 a 70 milímetros en el valle y de 10 a 30 milímetros en la costa. Aquí lo favorable es que estas últimas semanas ha llovido mucho en toda la sierra”, mencionó.

Durante la jornada del domingo en Badiraguato, Elota, Concordia y Choix se registraron intensas lluvias.

En Badiraguato las lluvias provocaron que creciera el arroyo que desciende desde San Javier, lo que provocó que Protección Civil Sinaloa emitiera una alerta para que la población evitara cruzar caudales. Desde hace dos años Sinaloa se encuentra en período de sequía.

SEQUÍA Y PRESAS EN SINALOA

De acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua, en Sinaloa se tiene el 6 por ciento de almacenamiento de agua en las presas en relación a su capacidad total, mientras que la presa Picachos y Santa María cuentan con el 53.6 por ciento de su capacidad ocupada, con datos a este 23 de junio.

La presa con menos agua en relación a su capacidad total es la Adolfo López Mateos, con el 3.1 por ciento de su capacidad ocupada.

Los datos históricos del monitor de sequía en México registran hasta el 2014, y desde ese año durante el periodo en el que no se registran lluvias Sinaloa presentaba sequía en alguna parte de su territorio, sin embargo durante todo 2023 la sequía se presentó de manera ininterrumpida y en todo el territorio sinaloense.

Desde entonces, 2023, Sinaloa no ha recuperado la clasificación de sin sequía en su territorio.

Actualmente en la zona norte y en la región centro sur se registra una sequía extrema y excepcional, que son los tipos de sequía más altos de acuerdo a la Conagua. En la región de Culiacán, Eldorado y Mazatlán hay una sequía severa, y en la zona sur se registra como anormalmente seco.