|
Seguridad

Violencia contra policías municipales de Culiacán obliga a reajustar medidas de seguridad: Alcalde

Desde el 9 de septiembre de 2024, cuando estalló la crisis de inseguridad en Sinaloa, la cifra de agentes de diferentes corporaciones asesinados alcanzó los 31
26/04/2025 19:41

El reciente ataque a una caseta de la Policía Municipal de Culiacán y el asesinato de un agente de Tránsito, obligan a reajustar las medidas de seguridad destinadas a resguardar la integridad de los policías municipales, informó el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.

Ante los asesinatos de policías en el contexto de violencia generado por la pugna interna del Cartel de Sinaloa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió recomendaciones al Ayuntamiento de Culiacán para salvaguardar la integridad de sus agentes.

“Ya hay una serie de protocolos que se vienen atendiendo y si bien hace un par de semanas tuvimos otro hecho, o tuvimos un hecho, en la caseta en el sector Huizaches, pues todo esto nos sigue pidiendo que sigamos haciendo ajustes en los protocolos y ya se siguen haciendo con base en lo que se nos sigue presentando y siempre buscando la integridad y prevenir cualquier situación de riesgo para nuestros compañeros y compañeras”, dijo el Alcalde.

Desde el 9 de septiembre de 2024, cuando estalló la crisis de inseguridad en Sinaloa, la cifra de agentes de diferentes corporaciones asesinados alcanzó los 31.

En marzo, la CEDH emitió tres medidas cautelares al Ayuntamiento de Culiacán, pero solo aceptaron dos: atender reportes con al menos dos patrullas y concentrar a los policías en un lugar seguro al finalizar su jornada. La tercera medida sobre mantener el arma de cargo sigue en análisis.

Gámez Mendívil explicó que el uso de armas de cargo depende de las autoridades encargadas de su resguardo, debido a una ley y un reglamento que regulan su uso.

“De las tres recomendaciones que nos hizo, dos estaban en nuestros alcances, ya lo hicimos. La tercer que es esta, dependemos de quien administra el resguardo y este tipo de armas porque hay una ley y hay un reglamento que señala qué hacer con eso entonces habría que tomar la consideración y esperar porque si hay un planteamiento que se hizo a las otras instancias y estamos a la espera de esa resolución”, comentó.