Venta de comida chatarra estará prohibida en escuelas de Sinaloa a partir de este lunes
CULIACÁN._ A partir de este lunes en las escuelas de Sinaloa estará prohibida la venta de comida chatarra dentro y fuera de los planteles educativos como parte del programa Federal Vive Saludable.
La estrategia, que promueve el estilo de vida saludable en estudiantes de nivel primaria, secundaria y preparatoria, fue dada a conocer por el Gobierno Federal en septiembre de 2024, cuyos lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial de La Federación e iniciará este sábado 29 de marzo.
Para esto, el Gobierno de México lanzó manuales para las cooperativas de las escuelas sobre qué alimentos y bebidas podrán distribuir, y cuáles no, por ejemplo estará prohibido vender alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en los empaques, pizza, nachos con queso, leches saborizadas, papas fritas, pasteles, jugos de caja, refrescos, o bebidas gasificadas, y más.
El Subsecretario de Vinculación Social, de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa, Jorge Rafael Quintero Salazar indicó que para garantizar el cumplimiento de del programa se habilitará un ruta de quejas que los propios trabajadores del sector educativo señalen incumplimiento del programa.
“Tenemos que tener una comunicación permanente con padres y madres de familia. Por supuesto que las autoridades también tenemos que dejarles una ruta de atención a quejas y denuncias, no solamente a las autoridades, sino a todos aquellos lugares de la educación que tienen todo el derecho de decir ‘bueno, aquí no se está respetando la educación saludable’”
“Es importante decir que la responsabilidad principal la tenemos todos aquellos que estamos trabajando y que estamos prestando un servicio educativo y que dentro de ese servicio educativo lo que tenemos que es atender esa normatividad”, dijo.
Además, la SEPyC conformó consejos municipales de participación escolar para observar que se cumpla el programa.
“Estamos solicitando a los municipios que apoyen en esos entornos en donde muchas veces se da la venta ambulante de productos que atentan contra la salud de los niños y los niños y por supuesto pedimos traer la coordinación y la cooperación para que ellos ayudes a que esta estrategia se respete y se lleve a cabo”
“Nosotros vamos a notificar a las instancias sanitarias para que intervengan y que ellos actúen en este caso en las entidades federativas, la Coepris es la que va a notificarle para que ella tome cartas en el asunto y que sea de esa área donde vean que otras autoridades puedan intervenir”, comentó.