Urge reforzar policías y Fiscalía ante percepción crítica de inseguridad: CESP
CULIACÁN._ Tras la encuesta del INEGI que señala que 9 de cada 10 personas en Culiacán se sienten inseguras, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa llamó al Gobierno estatal a no postergar el fortalecimiento de las policías y, así como a robustecer personal en la Fiscalía General del Estado.
Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, señaló que las capacidades actuales de ambas instancias están muy por debajo del tamaño del problema.
Por ello, calificó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI como un llamado urgente a actuar.
“Desafortunadamente para nosotros no es ninguna sorpresa. El anterior levantamiento de la encuesta de seguridad en hogares, que fue en marzo de este año, indicaba que para la ciudad de Culiacán 89 de cada 100 vecinos se sentía inseguro en su entorno...eso nos colocó ya en la vergonzosa parte más alta de la inseguridad en un levantamiento que hacen en el 90 zonas metropolitanos en todo el país”, lamentó.
El representante ciudadano reconoció que, a diferencia de otras entidades donde la percepción puede distar de la realidad, en Sinaloa la sensación de inseguridad sí corresponde a los hechos.
“Nunca habíamos estado en ese en ese espacio y bueno en algunos en algunas circunstancias de la realidad no tiene mucho que ver con la percepción, pero en el caso de Sinaloa, lamentablemente sí; en el caso de Culiacán, lamentablemente sí. Los índices nos indican pues que estamos en una situación compleja, en medio de una creciente inseguridad”, expresó.
En ese contexto, urgió a que el Gobierno estatal asigne mayores recursos en el presupuesto 2026 para duplicar las capacidades de las corporaciones policiacas y del sistema de justicia.
“Lo que lo que urge y no se debe postergar, es que el gobierno estatal le asigne los recursos necesarios para incrementar al doble las capacidades de la policía estatal, de la ministerial, de la fiscalía, y por supuesto, los municipios que tienen también un área de oportunidad tremenda para avanzar porque las capacidades con que estamos enfrentando las circunstancias son muy menores al tamaño del problema”, sostuvo.
Calderón Quevedo indicó que el apoyo de la Federación ha sido clave para contener el problema, pero no basta si las fuerzas locales siguen siendo limitadas.
“El apoyo, el cobijo que hemos tenido de la Federación ha sido determinante, si no te tuviéramos un problema tres o cuatro veces mayor al que se ha registrado, pero sí, evidentemente la ciudadanía percibe que tenemos una policía local con mucho menores capacidades que la circunstancia que enfrentamos y así la policía estatal que debería de ser del al menos el doble de elementos que de los que hoy tenemos”, explicó.
También señaló que no solo se trata de personal, sino de tecnología, infraestructura y personal especializado.
“Si a esto le sumas la tecnología que debemos tener, el número de cámaras de vigilancia que debemos de tener, el número de peritos en la fiscalía que debemos de tener, de ministerios públicos, pues eso aumenta, sin duda, la percepción de que somos muy vulnerables”, enfatizó.
El coordinador general del CESP señaló que esta crisis también debe asumirse como una oportunidad para fortalecer las instituciones, por lo que llamó al Ejecutivo, Legislativo y Judicial a actuar de forma coordinada para revertir la situación.