Urge que Federación asuma custodia de reos federales en Sinaloa: CEDH
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, reiteró la necesidad de que la Federación asuma plenamente la responsabilidad sobre los reos del fuero federal que se encuentran en los penales del Estado.
Según explicó, esta medida contribuiría a mejorar las condiciones de los centros penitenciarios y a reducir los conflictos internos.
“Lo que hemos estado planteando es que la Federación se haga cargo de los reos de carácter federal. Esto implicaría o son trasladados a otro lugar, o deben de crearse nuevas instituciones en el Estado de Sinaloa para que se absorba, sobre todo la población penitenciaria que es de carácter federal”, dijo.
“Yo creo que sería muy saludable para el Estado de Sinaloa que las autoridades estatales se hagan cargo de sus reos y que la Federación de los suyos, que normalmente donde hay actuación de ambos se dan conflictos de manera natural”, indicó.
Otro factor, mencionó, que contribuye a la violencia y los problemas al interior de los centros penitenciarios es la sobrepoblación.
Recordó que la Organización de las Naciones Unidas recomienda que en las celdas no haya más de dos internos para evitar tensiones y conflictos. Sin embargo, en Sinaloa existen lugares donde se albergan 20 o más reclusos por celda, lo que crea un ambiente propenso a los conflictos.
“Dónde hay dos, hay posibilidades de conflicto, donde hay tres pues incrementa, donde hay 20 por con mayor razón”.
“Aquí hay lugares donde hay 20 o veintitantos en una celda. Es un potencial conflicto, natural, advirtió.
Señaló que, sorprende que el sistema penitenciario estatal haya obtenido calificaciones aprobatorias entre 6.1 y 6.2 en evaluaciones de los últimos dos años, cuando en años anteriores registraba puntajes reprobatorios alrededor de 5.4 o 5.7.
En ese sentido, enfatizó que los incidentes violentos recientes, como la riña en el penal de Goros II que dejó a un interno gravemente herido, y las situaciones de violencia que se han presentado en el Penal de Aguaruto, aunado a los hallazgos hechos por autoridades, evidencian que persisten deficiencias estructurales y problemas sin resolver.
“Me sorprende a mí que en los dos últimos años haya salido aprobado el sistema penitenciario de Sinaloa con 6.1 o 6.2, ¿no? pero aprobado porque en los años anteriores los trabajos que hizo la Comisión Nacional (de Derechos Humanos) estábamos reprobados”, señaló.
“Los problemas que se han suscitado en los últimos meses nos habla de que algo sigue estando mal ahí al interior”, dijo.