"Tres veces se quiso violar la Constitución: Imelda Castro"
La Regidora del Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro, señaló que esta legislatura del Congreso del Estado ha querido en tres ocasiones violar la Constitución.
La también ex Diputada señaló que antes de aprobar estas reformas a los artículos 37 y 43, con los que buscan ceder a la Auditoría Superior del Estado la fiscalización de las cuentas públicas, el Congreso buscó realizar cambios en la manera de elegir a los legisladores y reducir lugares de representación, y violar el derecho a buscar, recibir y difundir información.
"En menos de un año, esta legislatura está a punto de tener al hilo tres acciones de inconstitucionalidad en su contra", recalcó la Regidora del PRD.
"Una de reforma electoral, una segunda por la derogación del Artículo 298 del Código Penal, que viola el derecho a la libertad de expresión, el derecho a buscar recibir, y difundir información, y la obligación del estado de respetar, proteger y garantizar este derecho, según el recurso presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y esta última, la que hoy nos ocupa, que es querer desaparecer la facultad de fiscalización del gasto público del Poder Legislativo", expresó.
"En este caso se trata de una reforma regresiva, anticonstitucional, perversa, mafiosa, porque estimula aún más la corrupción y es un contrasentido", expresó.
En abril pasado, los diputados del Congreso en Sinaloa incluyeron en el Código Penal del Estado un artículo que faculta a servidores públicos prohibir la grabación de audios, videos o imágenes de hechos delictivos y de cualquier escena pública.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar que este artículo violaba el derecho a la libertad de expresión.
En mayo, el propio PRD presentó un recurso de inconstitucionalidad en contra de la reforma política electoral aprobada en el Congreso, con que pretendía reducir diputados, de 40 a 30, y regidores, de 233 a 152; el argumento del PRD es que esto afecta a las minorías de tener representación en la Cámara y dota de mayor control del ejecutivo estatal de la decisiones parlamentarias.