Tras cuatro semanas de anunciarlo, todavía no se compran videocámaras de seguridad para Sinaloa
Después de cuatro semanas de anunciar la compra de más de medio millar de videocámaras para reforzar la vigilancia en Sinaloa estás no se han licitado.
El anuncio de la compra de la videocámaras fue realizado por Ricardo Jenny del Rincón, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, el pasado 16 de junio y para este 8 de julio no se ha visto reflejada una licitación para la compra de las mismas.
El proyecto consta de la inversión de 50 millones de pesos para la compra de las videocámaras.
Jenny del Rincón expuso el 23 de junio que la dependencia a su cargo se encontraba a la espera de un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública para adquirir los equipos.
“La ubicación específica, concreta, dónde van a ser instaladas las cámaras es un estudio que realiza la Secretaría de Seguridad Pública”, detalló Ricardo Jenny de Rincón en junio.
Con la compra se proyecta adquirir 600 cámaras de vigilancia para las vías públicas de Sinaloa, y con ello reforzar el sistema de monitoreo de seguridad en medio de una crisis de violencia propiciada por una pugna del crimen organizado que inició en septiembre de 2024.
Con la adquisición se pasará de 500 cámaras en este momento activas a mil 100 cámaras en el Estado.
La compra de cámaras se realizará con el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, un fondo federal entregado a las entidades para proyectos específicos.
El proyecto abarca a los municipios de Culiacán, Mazatlán y Ahome, sin embargo, existe la posibilidad de ubicar algunas de las cámaras que serán compradas en municipios más pequeños y que requieren mayor vigilancia.
En Sinaloa las cámaras de videovigilancia propiedad de la autoridad son constantemente dañadas con ráfagas de armas de fuego.
El más reciente ataque masivo a cámaras de vigilancia del C4i ocurrió durante la actual crisis de seguridad en la ciudad de Culiacán durante finales del mes de noviembre de 2024. En ese momento fueron baleadas 65 videocámaras.
Además, recientemente fue descubierta infraestructura de videovigilancia propiedad del crimen organizado que supera a la capacidad del Estado.
El pasado 21 de enero fue localizado en Culiacán un centro de monitoreo clandestino, en el que mediante videocámaras ubicadas en la vía pública miembros del crimen organizado vigilaban la ciudad.
Desde el 21 de enero al 20 de junio en Sinaloa se han decomisado 2 mil 379 videocámaras de vigilancia clandestinas usadas por el crimen organizado, lo que representa 4.75 veces más de la infraestructura de vigilancia en video que opera el C4i en el Estado.