Tiene Sinaloa nueva Vicefiscalía para Protección de Activistas y Periodistas
Sinaloa ya cuenta con la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la creación de esta agencia ministerial, dependiente de la Fiscalía General del Estado, que se encargará de investigar de manera oficiosa toda agresión cometida contra periodistas y defensores de derechos humanos, con perspectiva de género.
El nacimiento de esta nueva Vicefiscalía se dio mediante una reforma al artículo 5 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, así como la adición de diversas disposiciones al Código Penal del Estado y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Sinaloa.
Hasta antes de esta reforma, la FGE contaba con una Vicefiscalía de Derechos Humanos, pero no tenía atribuciones específicas para atender delitos contra periodistas y activistas sociales.
”Es un logro ciudadano, es una lucha que nos costó desde 2017 con el fallecimiento de Javier Valdez, el asesinato, y posteriormente a la aprobación con el fallecimiento nuevamente, pero de Luis Enrique Ramírez, eso también hay que mencionarlo”, señaló Marlene León Fontes, directora de la asociación civil Iniciativa Sinaloa.
”Reconocemos que Sinaloa ahora tuvo voluntad política de aprobar esto, sin necesidad de que hubiera pasado un hecho trágico. Sin embargo es importante mencionar que esta Vicefiscalía que se crea también se da en un marco de violencia, en un hecho donde Sinaloa está atravesando una de las etapas más violentas de su historia, donde los ataques a periodistas y personas defensoras ha ido en aumento”, advirtió León Fontes.
En mayo del 2022, la 64 Legislatura del Congreso de Sinaloa expidió la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, y con ella se creó un Instituto en esta materia.
La aprobación de esta Ley se dio a unos días del asesinato del columnista Luis Enrique Ramírez, quien perdió la vida el 15 de mayo del 2022.
Pese a la creación del Instituto, la Ley mencionada marcaba en su artículo cuarto transitorio que dentro de 60 días posteriores a su expedición, debía reformarse la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para crear una Fiscalía Especializada en este rubro.
En septiembre del 2024, concluyó la 64 Legislatura y el Parlamento de Sinaloa omitió esta reforma a la Fiscalía.
A raíz del rezago legislativo, organizaciones de sociedad civil promovieron recursos legales como juicios de amparo. En uno de estos casos, en marzo del 2025 el Juez Cuarto de Distrito en Culiacán concedió una suspensión a Iniciativa Sinaloa para que el Congreso del Estado creara una Fiscalía Especializada en proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.
Más de tres años después, se concretó esta nueva agencia ministerial.
”Lo que estamos viendo ahorita es un hecho histórico, es un logro ciudadano, y que da respuesta a todo lo que hemos atravesado desde estos hechos trágicos”, insistió Marlene León, directora de Iniciativa Sinaloa.
De parte de la Asociación de Periodistas y Comunicadores “7 de Junio”, Jesús Bustamante Rivera, advirtió que la lucha por pa protección de estos gremios deberá continuar desde la vigilancia al cumplimiento de la Ley.
”Tenemos que asegurarnos de que en estos 90 días se cumpla lo que ahora se acaba de aprobar, y después de eso, incluso, que trabaje de manera correcta”.
Destacó que esta nueva agencia tendrá la figura de Vicefiscalía para que pueda funcionar de manera inmediata tras su creación, ya que de ser una Fiscalía Especializada tendrían que esperarse a un análisis presupuestal para el año 2026.
”Se quería una unidad, y nosotros no estábamos satisfechos con eso, porque una Unidad de Derechos Humanos que ya está en la Fiscalía del Estado no tendría las mismas atribuciones que lo que estaba contemplado en la Ley”.
”Si fuera lo otro, si nos hubiéramos aferrado a que fuera una Fiscalía Especializada, tendríamos que esperar a que se asignara presupuesto hasta el próximo año, y comenzar prácticamente de la nada, a que se le asignaran recursos, a que se diera estructura y que sea un proceso más largo”, explicó Bustamante Rivera.