Subastarán obra de Gabriel Orozco, Leonora Carrington y Pedro Coronel
El próximo 15 de octubre a las 17:00 horas se llevará a cabo la edición 2025 de La Casa de la Subasta, un evento que combina la promoción del arte con una causa social, ya que lo recaudado será destinado a los programas de formación de liderazgo juvenil de la Casa del Maquío.
La curaduría estará a cargo de Irene Clouthier y reunirá una selección de arte moderno y contemporáneo en la que figuran artistas de gran renombre como Gabriel Orozco, referente internacional del arte contemporáneo, y Graciela Iturbide, considerada una de las fotógrafas más importantes de Latinoamérica.
- Gráficas de Tauromquia de Pablo Picasso, entre las obras a subastar.
- Rostro hacia el pasado, de Pedro Coronel, forma parte del catálogo de la subasta.
- La silla Daghda, de Leonora Carrington es una de las obras que se subastarán.
- Carmina Medina, directora de La Casa del Maquío, da detalles del evento.
A ellos se suman maestros del arte moderno como Leonardo Carreón y Pedro Coronel, así como creadores emergentes y locales como Alejandro Castañeda, lo que permitirá ofrecer una muestra diversa y accesible.
Este año se subastarán 40 obras y tres experiencias, entre ellas una estancia en Cuarto Escondido, Oaxaca.
Los precios de salida partirán de los 2 mil 700 pesos, con el objetivo de acercar el coleccionismo a un público más amplio.
La participación presencial tendrá un costo de 550 pesos, mientras que la modalidad digital vía WhatsApp se habilitará con una cuota de 400 pesos.
Como parte de las actividades previas, el 17 de septiembre se realizará “Arte y Café”, espacio en el que se presentará el catálogo completo de la subasta y se abrirá el diálogo con artistas y gestores culturales.

Posteriormente, el 14 de octubre, un día antes del evento principal, la Casa del Maquío abrirá al público, sin costo, la exposición de las piezas que estarán disponibles en la puja.
La organización busca superar la recaudación del año pasado, que alcanzó 92 mil 935 pesos, y llegar a la meta de 400 mil pesos.
Los recursos permitirán continuar con los programas de liderazgo juvenil que promueve la institución, enfocados en construir paz, resiliencia y nuevas oportunidades en un contexto de violencia y crisis económica.
La Casa de la Subasta se ha consolidado como el evento magno de la institución, no solo por la calidad artística de las piezas, sino también por su capacidad de vincular el arte con el compromiso social y comunitario