|
Seguridad

SSPE señala a plataforma de videojuegos Roblox como un riesgo para menores en Sinaloa

Estos videojuegos exponen a las niñas y niños a dependencia, así como sufrir ansiedad, frustración o ser víctimas de delitos cibernéticos, asegura autoridad
22/08/2025 12:40

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa lanzó el programa “Toma el control, #Juega Seguro”, para concientizar a la ciudadanía sobre el riesgo de que menores de edad interactúen con otros usuarios de internet a través de videojuegos.

La directora de Programas Preventivos de la SSPE, Guadalupe Cázares Gallegos, señaló que algunos de los sitios de mayor peligro para las infancias y juventudes del Estado son plataformas como Roblox.

La funcionaria explicó que en estos espacios digitales, las y los menores son expuestos a personajes con los que desarrollan un vínculo, y a partir de ahí son susceptibles a manipulación, así como daños psicoemocionales.

”Los niños se encariñan con el personaje y van avanzando en diferentes niveles, pero de repente estos personajes le son robados o arrebatados dentro del juego. Eso provoca en los pequeños llanto, frustración, ansiedad, miedo a dormir solos, cambios de humor e incluso dependencia al videojuego”, advirtió Cázares Gallegos.

”En las redes sociales, como es Tik Tok, ya circulan videos donde están llorando y angustiados por la situación de este videojuego. Ellos se conectan a través del internet con otras personas, y estos personajes que se llaman Brainrot, son criaturas surrealistas y absurdas generadas por la inteligencia artificial”.

”Es dinero ficticio, ellos tienen que comprar las monedas, Roblox se llaman en el juego, y a través de esas monedas compran esos personajes. Todavía en el juego hay como una pasarela donde anuncian que va a ser a tal hora y ya los niños están alarmados de que a esa hora se tienen que conectar”, indicó.

Señaló que la intención de la campaña no es limitar el acceso a estas plataformas, sino que padres, madres y tutores se involucren en la vigilancia y protección de menores en estos entornos digitales.

”Nuestra intención no es prohibir su uso, sino orientar, guiar y sensibilizar sobre los posibles riesgos que conlleva un manejo. Que en algunos videojuegos pueden incitar a conductas de riesgos como el ciberacoso o la exposición a posibles delitos cibernéticos”, expuso.