|
Ganadería

Sinaloa tiene condiciones para recuperar estatus zoosanitario; ‘estamos libres de enfermedades’: UGRS

A nivel estado el proceso de barrido zoosanitario se encuentra en la etapa de cierre, con lo que la entidad podrá someterse a una evaluación de autoridades de inocuidad; prevalencia en Sinaloa es menor que otros estados exportadores, afirma dirigencia pecuaria
09/08/2025 12:45

CULIACÁN._ La Unión Ganadera Regional de Sinaloa aseguró que el estado se encuentra en condiciones para ser sometidas a las revisiones sanitarias por parte de las autoridades, y con ello recuperar el estatus zoosanitario que permita la exportación de cabezas al extranjero.

En 2019, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos [USDA] retiró a Sinaloa la certificación para exportar becerro hacia aquel País debido a que no se cumplieron con los anexos ni evaluaciones zoosanitarias.

El presidente de la Unión Ganadera, José Alfredo Sainz Aispuro, afirmó que desde la dirigencia pecuaria han intensificado los trabajos en materia de sanidad e inocuidad, por lo que el estado está apto para ser sometido a las revisiones de cara a recuperar la certificación.

“Es un proceso técnico y riguroso, pero vamos por buen camino, o considero yo que hay avances muy importantes que se van a ver reflejados en la próxima revisión que tengamos de la USDA.

“Se hicieron los barridos correspondientes, estamos cerrando lo que es el estado, por lo tanto estaremos en condiciones de que nos visiten, en este caso nos revise primeramente Senasica federal, para poder estar en condiciones de que vengan de Estados Unidos la comisión binacional para que nos hagan la reclasificación de haber cumplido con todos los puntos de observación que nos hicieron en su momento”, declaró Sainz Aispuro.

“Estamos en condiciones de recibir ahorita a la comisión binacional para que nos califique, en esa situación, dependiendo del criterio que ellos apliquen esperemos salir favorecidos, porque hemos trabajado coordinadamente con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria para erradicar todo ese tipo de enfermedades zoonóticas”, enfatizó.

Explicó que el reforzamiento de medidas de sanidad se han dirigido principalmente hacia la movilización del ganado, así como en las condiciones que se encuentran las cabezas en Sinaloa.

En ese sentido garantizó que en la entidad no hay enfermedades zoonóticas, que son las que se transmiten de animales hacia humanos, y que las pocas que han registrado tienen baja prevalencia, incluso menor que estados que sí están certificados para exportar.

“Vienen, hacen sus revisiones e inmediatamente, máximo un mes, ya estaríamos nosotros en condiciones porque ellos van a valorar y evaluar las condiciones que nosotros, o más bien las medidas que estemos tomando nosotros tanto en la movilización como en las enfermedades zoonóticas.

“De enfermedades estamos libres de enfermedades, se han combatido y se han despoblado los hatos que han estado encuarentenados, por lo tanto tenemos una prevalencia mínima, por encima de muchos de los estados que son exportadores de ganado, por lo cual nosotros vemos con buenos ojos que en su momento esas limitantes no las tendremos”, puntualizó Sainz Aispuro.

En 2019, el entonces Subsecretario de Agricultura y Ganadería, José Raúl Cárdenas Ávila, reveló que la entidad perdió el certificado que otorga la USDA para exportar ganado.

Hasta ese momento, dijo Cárdenas Ávila, Sinaloa se colocó en el primer lugar nacional en exportación de carne de bovino hacia los Estados Unidos de América, registrando un millón 600 mil toneladas exportadas entre 2017 y 2018.