Sinaloa recupera más de 10 mil empleos en agosto; pero sigue 6 mil por debajo de 2024
CULIACÁN._ Los registros del IMSS muestran que Sinaloa perdió 6 mil 674 empleos formales en agosto de 2025 comparado con el mismo mes del año pasado, en medio de la crisis de violencia que afecta al estado desde septiembre de 2024.
En agosto de 2024, la entidad contaba con 585 mil 679 empleos formales, mientras en agosto de 2025 la cifra bajó a 579 mil 005.
A pesar de estos números, el Gobierno de Sinaloa y el Ayuntamiento de Culiacán presumieron un incremento mensual de 10 mil 094 empleos formales en agosto respecto a julio de 2025, como un signo de recuperación económica.
El Secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, aseguró que el repunte refleja avances en comercio, agricultura y servicios.
“De acuerdo con las cifras del IMSS, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de 10 mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo, en los últimos meses, continuaremos reforzando nuestro trabajo”, indicó.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Janet Tostado, señaló que el municipio muestra signos de recuperación, aunque el nivel de empleo sigue por debajo del registrado en agosto de 2024.
La economista Cristina Ibarra explicó que para evaluar correctamente el empleo se debe hacer una comparación interanual, es decir, con el mismo mes del año pasado.
“En la economía, la manera correcta de interpretar datos de empleo es comparando de manera interanual, es decir, con el mismo mes del año anterior, porque la economía es cíclica.
“A partir de la pandemia de violencia el empleo ha venido creciendo de manera negativa interanual; es decir, interanual es que las empresas están desprendiendo empleados o las empresas están cerrando.
“¿Importa [la interpretación de los datos]? Claro que importa, porque es lo que estamos diciendo, o sea, que se pierden los empleos y que si el año pasado [por ejemplo] había medio millón de empleos, este año no hay medio millón, hay menos”, detalló.
Los datos del IMSS muestran que, desde septiembre de 2024, cuando inició la crisis de violencia en Sinaloa, el empleo formal empezó a caer de manera sostenida.
El desplome más fuerte ocurrió en abril y junio de 2025, con pérdidas de entre 14 y 15 mil puestos respecto al mismo periodo del año anterior.
“No es engañoso, es interpretar lo que te conviene...El dato, ¿qué te dice ahorita? es que hoy, hay menos empleos formales en Sinaloa, es eso y ya”, subrayó Ibarra.