Sinaloa ha registrado 1,408 sismos desde 1900
Desde 1900 y hasta el 29 de julio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional ha reportado un total de mil 408 sismos en Sinaloa, considerando todas las magnitudes y profundidades, informó el titular del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas.
Detalló que en los últimos tres años la actividad sísmica se ha mantenido en niveles bajos: 105 sismos en 2023, 92 en 2024 y 40 en lo que va de 2025.
Navarrete Cuevas recordó que el sismo de mayor magnitud en el estado este año se registró el 23 de julio, a las 21:12 horas, con una magnitud de 4.6 grados, a 6 kilómetros al Datemex de Culiacán y a una profundidad superficial. Minutos después ocurrió una réplica de 3.9 grados, ubicada a 14 kilómetros de la capital. Ambos movimientos se percibieron en los municipios de Culiacán, Badiraguato, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, El Dorado, Sinaloa de Leyva, Guasave, Ahome y Navolato, sin daños reportados.
Otros movimientos importantes fueron los del 25 de julio, con magnitudes de 4.1 y 3.7 grados, y el del 27 de julio, de 3.9 grados, todos localizados cerca del municipio de Rosario.
Descartan riesgo por sismo en Rusia
Navarrete Cuevas aclaró que el sismo de 8.8 grados ocurrido en Rusia el 29 de julio no representa riesgo para Sinaloa.
La alerta emitida por la Secretaría de Marina fue exclusivamente por oleaje, con alturas de 30 centímetros a un metro, fenómeno que, dijo, es común en la costa sinaloense.
“El boletín de la Semar fue por oleaje, no por tsunami. A las 4:33 de la mañana del 30 de julio ya Sinaloa no aparecía en la alerta, solo Colima y Oaxaca”, explicó.
Navarrete Cuevas subrayó que el Estado se encuentra en una zona de suelos firmes, con profundidades de entre 7 y 9 metros, lo que disminuye la percepción de los sismos en comparación con regiones como la Ciudad de México.
Finalmente, reiteró que el monitoreo de la actividad sísmica se mantiene activo y que los protocolos preventivos de Protección Civil se aplican de manera permanente.