|
Autoridad

Señala Gobierno de Sinaloa a periódico de circulación nacional de alterar la realidad sobre Sinaloa

El Secretario General de Gobierno de Sinaloa mencionó que se debe trabajar contra la manipulación de circunstancias publicadas en medios de comunicación
23/04/2025 13:14

El Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, reconoció la percepción de inseguridad de Culiacán que mantiene a la ciudad como la segunda a nivel nacional con más altos índices en este indicador.

Sin embargo, en su discurso el funcionario estatal desestimó la realidad percibida por la ciudadanía y responsabilizó un periódico de circulación nacional de manipular contenidos relacionados con la inseguridad, lo que de acuerdo a él ha causado desinformación en la población que ahora se siente insegura.

“Hay que decir que dos líneas son importantes: reivindicar la verdad, garantizar el derecho a la información, combatir la manipulación que pueda darse en torno a ciertas situaciones no reales, porque esto mismo altera las circunstancias en Sinaloa”, mencionó.

“Por ejemplo cuando se puede decir de un hecho, de una primera plana de un periódico de circulación nacional, cuando dice ‘Así luce Culiacán’ y hay dos fumarolas enormes como si fuese una situación de guerra. A esos hechos me refiero, que no corresponden a la realidad. Todo mundo pudo darse cuenta que esas imágenes no correspondían a Culiacán, entonces la gente tiene su percepción, la reconocemos, la atendemos, y la mejor forma de avanzar en esto es combatiendo la inseguridad, afirmando la estrategia con resultados positivos. En eso se trabaja y se atienden las diferentes circunstancias”.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, después de Villahermosa, Tabasco, donde un 90.6 por ciento de la población que consideraron sentirse inseguros, la ciudad en la que se sienten más inseguros fue Culiacán, con un 89.7 por ciento.

Las cifras en cuanto a percepción de inseguridad de Culiacán se registran en medio de una crisis que enfrenta el estado derivado de una pugna por el crimen organizado que ha dejado sin vida a mil 135 personas y mil 303 personas privadas de la libertad, desde septiembre de 2024 y hasta el 22 de abril de 2025.

También se han registrado en el mismo periodo 4 mil 399 vehículos robados, 999 personas detenidas y 74 personas abatidas.

El Secretario General de Gobierno reconoció el papel de la autoridad en el manejo de la crisis de seguridad, pero señaló que la percepción de inseguridad de la ciudadanía debe estudiarse considerando la realidad concreta y la percepción ciudadana.

“Son dos dimensiones en las que hay que abordarlo: uno, la realidad concreta, objetiva, que se registra a partir de los diversos acontecimientos, eventos. Y por otro lado, también como parte de la realidad es la percepción. Aunque son dos dimensiones distintas el que la gente lo viva, lo sienta, lo perciba, es parte de esa realidad”, dijo.