|
Violencia

Se duplican agresiones contra periodistas y activistas en crisis de inseguridad en Sinaloa

El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas advirtió que la agresiones son, en su mayoría, amenazas de muerte
20/06/2025 13:53

Desde el inicio de la crisis de seguridad en Sinaloa, las agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos se han duplicado, alertó el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Jhenny Judith Bernal Arellano, titular del instituto, precisó que desde septiembre de 2024 a junio de 2025 han brindado atención a 131 personas, entre ellas 64 periodistas, 47 defensores y defensoras de derechos humanos, así como 20 familiares de ambos grupos.

Las agresiones, indicó, incluyen amenazas de muerte, ataques armados, hostigamiento en domicilios y censura.

“La gran mayoría de las agresiones fueron amenazas de muerte, ataques a medios de comunicación con arma de fuego, daños a vehículos, amenazas con armas de fuego, actos de intimidación en domicilios, censura, daños a vivienda, entre muchos otros”, destacó.

Señaló que la mayoría de las agresiones han sido cometidas por particulares presuntamente vinculados al crimen organizado, seguido de servidores públicos armados y autoridades de seguridad de distintos niveles de Gobierno.

“Y los agresores tenemos 54 particulares presuntamente vinculados con la delincuencia, 24 particulares que no tienen ese vínculo, generalmente conflictos entre periodistas y conflictos entre defensores; servidores públicos armados, nueve oportunidades, servidores públicos estatales, siete, servidores públicos municipales, dos, servidores públicos federales, uno y servidores públicos de primer nivel, uno”, comentó.

Informó que, como respuesta, se han emitido 547 medidas de protección.

“Hemos emitido un total de 547 medidas desde septiembre acá, que son muchísimas. De hecho, se incrementó al doble el número de casos, lo que nos tiene preocupado”, dijo.

“Realizamos un protocolo de evaluación de riesgo, para verificar con qué herramientas cuenta la persona para su defensa y nosotros armamos un plan de protección en relación con ello. Que van desde reuniones bitacoradas, escolta permanente o cualquier otra medida como reforzar entradas y salidas de sus domicilios o espacios laborales”, mencionó.

Indicó que la situación ha obligado a al menos dos periodistas a abandonar el estado como medida de protección.