Reporta IMSS Bienestar Sinaloa un 40% de abasto en medicamentos
CULIACÁN._ El desabasto de medicamento en el servicio de salud IMSS Bienestar se debe al aumento de personas con enfermedades específicas, justificó el titular de la institución en Sinaloa, Julio Quintero Ledezma.
El funcionario expuso que la situación debe ser resuelta por proveedores, que deben revisar su proceso para abastecer al sistema sanitario con medicamentos.
“La población crece, la población aumenta, el número de personas con hemodiálisis también incrementa y tenemos que irnos preparando en base a ese incremento. A veces no es como cuestión propia, prácticamente son cuestiones de los laboratorios y de los proveedores donde está detenido.
“Porque el incremento no es estatal, el incremento es nacional y mundial. Entonces, es el consumo lo que a nosotros nos lleva el retraso igual también. Entonces, si hay necesidad, el recurso hay. El único detalle es ahí con la falla de la proveeduría”.
El pasado 29 de mayo, pacientes y familiares de pacientes que son atendidos en el Hospital General de Culiacán, que ahora es operado por IMSS Bienestar, acusaron falta de medicamentos.
En un reclamo colectivo, las personas señalaron que sus recetas deben ser completadas con recursos propios, pues el hospital carece de medicamentos.
Los pacientes son en su mayoría usuarios que reciben tratamiento de hemodiálisis, quienes acusan que deben de gastar hasta 3 mil pesos al mes en sus tratamientos por la carencia que pasa el hospital.
En febrero pasado, el Gobernador Rubén Rocha Moya adjudicó el desabasto de medicamentos a la transición de infraestructura estatal a IMSS Bienestar.
“Yo digo que entrando el mes de marzo ya tenemos el problema resuelto”, adelantó en ese momento.
Han pasado tres meses desde la fecha en la que el Gobernador expuso que se solucionaría el desabasto y el problema se sigue presentando.
La transición operativa sí representa un factor para el problema del desabasto, admitió Quintero Ledezma al ser cuestionado.
- ¿La transición no ha sido un reto para el tema del abasto?
- Sí, ha sido un reto por el hecho de que anteriormente nosotros el abasto que tenemos ahorita el 70 por ciento lo tenemos en un 40 por ciento.
“Entonces, sí, la Presidenta ha estado bien insistente porque dice: ¿De qué sirven unidades que se están construyendo, se están remodelando como es el del primer nivel, como son hospitales nuevos donde nos encontramos ahorita y que no haya medicamentos?”, dijo.
Señaló que también se debe de capacitar a las y los médicos para que receten medicamentos existentes en bodega y que conozcan las alternativas para facilitar el acceso a salud gratuita a los pacientes.
“Es educar al médico a que no se case con un solo medicamento y que sepa que hay otras alternativas, que hay antibióticos, no solamente el que él está acostumbrado”, mencionó.