Regidora de MC en Badiraguato denuncia ante el TEESIN a Alcalde José Paz por violencia política
La Regidora de Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Badiraguato, Jimena Rochín Soto, presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa en contra del Alcalde José Paz López Elenes, por presunta violencia política en razón de género.
La funcionaria municipal acusó al Alcalde, así como a la Síndica Procuradora, Gema Patricia Féliz Salazar; y las y los regidores María Antonia Ríos Iribe, Tania Enid López Pérez, Yomara Irazema Tortoledo Beltrán, Sandra Luz Olivas Muñoz, y Marcos Antonio López García.
Los actos que reclamó Rochín Soto consisten en que no se le pagó la dieta correspondiente a la segunda quincena de diciembre del 2024 por faltar a una sesión de Cabildo, además de impedirle desempeñar su cargo de manera adecuada al ocultarle información y no dejarla participar en las sesiones.
“Me causa agravio que el presidente municipal de Badiraguato, el C. José Paz López Elenes haya violado mi derecho político-electoral de percibir la dieta a la cual tengo derecho como regidora del ayuntamiento de Badiraguato, por el sólo hecho de ser una mujer”, expuso la Regidora en la denuncia.
“Es pues que al privarme de la entrega de mi dieta se está violando mi derecho político-electoral en la vertiente de ejercicio del cargo, pues las y los regidores tenemos derecho a que se nos remuneren por nuestro trabajo”, alegó.
Rochín Soto señaló que su inasistencia a la sesión de Cabildo del 26 de diciembre del 2024 fue justificada con una receta médica en la que demostró que tuvo una cita con un especialista.

Aunado a eso, reclamó que durante una sesión del 7 de enero del 2025 se discutió y votó por el Reglamento Interno del Ayuntamiento, pero no le dejaron acceder al documento para estudiarlo, sin embargo, afirmó que la obligaron a votar desconociendo su contenido.
Además, que el 7 de febrero del 2025 pidió al Cabildo que le dieran versiones estenográficas de sus participaciones en la asamblea, así como las actas de todas las sesiones que habían celebrado, pero tampoco se las entregaron.
“Por lo que el ocultamiento de información y omisión de entregar documentación relacionada con los trabajos de cabildo, constituye violencia política de género en mi contra, pues se me pide que vote en las sesiones cuando no se me dan elementos para poder analizar qué es lo que voy a votar, aunado que se me ha contestado “que si no quiero que no vote” bajo estas condciones, violando a su vez mi derecho de ejercer mi cargo de regidora al contar con voz y voto en las sesiones, impidiéndome de esta manera poder votar en las sesiones de cabildo de manera informada o simplemente orillándome a que no vote”, indica la Regidora.