|
Empresas

Reforman Ley de Competitividad de MIPyMES en busca de impulsar a mujeres rurales

Las actualizaciones legales plantean dar más oportunidades a mujeres que quieran liderar empresas, con apoyos desde financiamientos o subsidios hasta programas de capacitación
31/07/2025 16:15

En busca de impulsar el desarrollo económico de las mujeres, especialmente las que habitan en entornos rurales, se reformó la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Sinaloa.

El Congreso modificó el artículo 4 y agregó un artículo 9 Bis, en los que establece que el Estado tendrá la responsabilidad de fomentar programas de apoyo e impulso de las mujeres en la economía.

Estos se traducen a programas de apoyo, capacitación y dignificación a la mujer rural; también brindar asesoría y acompañamiento especializado para la creación de MIPyMES, y Promover el otorgamiento de subsidios para mujeres emprendedoras.

Por otro lado, se reconoce legalmente a la mujer rural como “toda aquella mujer que sin distingo de ninguna naturaleza, e independientemente del lugar donde viva, su medio de vida está relacionado directamente con el ámbito rural, incluso si su actividad productiva no se encuentra reconocida por los sistemas de información y medición o no es remunerada”.

Aunado a esto, la reforma indica que deberán integrarse más elementos al Consejo Estatal para la Competitividad de las Micros, Pequeñas y Medianas empresas, como seis personas de asociaciones o cámaras estatales; seis personas académicas de diferentes universidades del estado, especialistas en el tema de la competitividad, o la titular de la Secretaría de las Mujeres.

”Cuando hablamos de economía no solamente hablamos de cifras y estadísticas vacías, hablamos de personas, hablamos de vidas y hablamos de igualdad”.

”No puede haber desarrollo económico sin la inclusión plena de las mujeres, especialmente de las mujeres que más lo requieren. Invertir en las mujeres no solo es un acto de justicia, es una inversión inteligente para Sinaloa”, destacó la Diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico.