Reconoce CESP refuerzo en la Policía Estatal, pero lo ve insuficiente
CULIACÁN._ El anuncio del Gobierno de Sinaloa sobre la incorporación de 150 nuevos policías estatales el próximo año es positivo, pero insuficiente frente a las necesidades actuales, afirmó el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Calderón Quevedo.
Según el análisis del organismo ciudadano, se requiere al menos mil elementos para cubrir las demandas de seguridad en el estado.
“A pesar de que es una gran noticia, es un número de elementos insuficiente”, recalcó.
“De acuerdo con nuestro análisis, requerimos al menos mil nuevos elementos de la Policía Estatal. Es algo que no es sencillo, es un reto, un desafío en que nos debemos acompañar, en principio, dándole el prestigio que merece una labor tan noble como es la policía”..
Tras la reciente sesión del Gabinete de Seguridad federal en Culiacán, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional para reclutar a 150 aspirantes a la Policía Estatal, los cuales serán entrenados durante seis meses antes de ingresar a la corporación.
De acuerdo con la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, actualmente hay alrededor de 800 policías estatales, de los cuales 420 están desplegados en las calles.
Calderón Quevedo advirtió que el reto de aumentar el estado de fuerza es complejo debido a factores como la baja respuesta a convocatorias, los filtros de control y confianza, y el tiempo requerido para el entrenamiento y la capacitación.
“Aun con eso celebramos el que se anuncia esta medida, y también, al mismo tiempo le hacemos su llamado para que este tipo de anuncios sean más frecuentes”, dijo.
El representante del CESP también recordó que recientemente se anunció un apoyo federal de nuevas patrullas, lo que podría ayudar a fortalecer la corporación, aunque insistió en que los municipios también deben reforzar sus cuerpos de policía local y de proximidad.
“Esos apoyos extraordinarios podrían apoyar la posibilidad de duplicar el cuerpo de la Policía Estatal, independientemente de los esfuerzos que tienen que hacer cada ayuntamiento, cada municipio, porque la complicidad, las circunstancias que observamos a nivel estatal, también aplican en los municipios”, apuntó.
“Ocupamos ese último eslabón de proximidad social, de la policía local, de la policía vecinal. Que esté en contacto con las y los vecinos de cada comunidad, de cada colonia, pues también es importante ir progresando en ese terreno”.
Calderón Quevedo recalcó que la presencia de la Marina, Guardia Nacional y Ejército no debería reducirse hasta que las capacidades locales y estatales estén fortalecidas.
Asimismo, pidió no descuidar el crecimiento del personal de investigación de la Fiscalía General del Estado, que también requiere mayor número y capacitación para cumplir con su labor.
“En la medida que se fortalezcan estas capacidades locales, esas capacidades estatales la presencia de efectivos de la Federación, personal de Marina, Guardia Nacional, Ejército, de la policía de Protección Ciudadana federal irá también disminuyendo”, consideró.
“El llamado que hacemos es que eso no suceda, hasta entonces el crecimiento de nuestras capacidades locales pueda ir en ese aumento y ahí sumamos también a los integrantes de la fiscalía”.