|
Agricultura

Publican convocatoria para nuevo ingreso a programa ‘Fertilizantes para el Bienestar’ en Sinaloa

El registro será disponible para productores de riego de hasta 10 hectáreas de cultivos de frijol, maíz, caña de azúcar y trigo; recepción de solicitudes será del 28 de julio al 1 de agosto en los diferentes centros de apoyo en cada municipios
26/07/2025 10:10

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó la convocatoria para solicitudes de nuevo ingreso en el programa “Fertilizantes para el Bienestar” 2025, destinada a productores de frijol, maíz, caña de azúcar y trigo en Sinaloa.

El registro será disponible para productores de riego de hasta 10 hectáreas de los cultivos señalados.

Los apoyos consisten en 100 kilos de fosfato diamónico (dap) más 100 kilos de urea por hectárea para productores de frijol; 150 kilos de dap y 150 kilos de urea para agricultores de maíz; 100 kilos de dap y 200 kilos de urea para cañeros; y 50 kilos de dap y 250 kilos de urea por hectárea para productores de trigo.

$!Publican convocatoria para nuevo ingreso a programa ‘Fertilizantes para el Bienestar’ en Sinaloa

La ventanilla para recibir las solicitudes estará abierta desde el lunes 28 de julio hasta el 1 de agosto, para la entrega de la documentación en los 30 Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural ubicados en todos los municipios del Estado.

Los requisitos a cumplir para el registro son una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio a nombre del productor, copia del permiso de siembra para el ciclo otoño-invierno 2024-2025, documento legal que acredite la propiedad del predio o contrato de arrendamiento, solicitud de apoyo, y estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura.

Para aquellos productores que formen parte de una persona moral, deberán presentar la documentación conforme a la convocatoria, puntualizando que para el permiso único de siembra que se encuentre a nombre de la persona moral, este se podrá sustentar con el acta constitutiva y actas de asamblea; en su caso, además de incluir la georeferenciación del predio, como parte del Anexo IV de la solicitud.

En otros de los requisitos está el formato 32D que libera el SAT, el cual deberá estar en positivo, ya que si se encuentra en negativo sólo podrán acceder al beneficio hasta 7 hectáreas.