|
Iniciativa

Proponen desde el Congreso que la Policía Estatal use drones para vigilancia aérea

La bancada de Morena presenta iniciativa para que las patrullas y agentes de la SSP porten cámaras de videovigilancia; cada dron costaría más de 400 mil pesos, mientras que las cámaras para oficiales y vehículos están cotizadas entre 3 mil 500 y 9 mil pesos
15/02/2025 16:42

Presentaron una iniciativa en el Congreso del Estado de Sinaloa con la que se busca impulsar el uso de drones en la Secretaría de Seguridad Pública, y con ello crear una unidad de vigilancia aérea.

El grupo parlamentario de Morena en la 65 Legislatura propuso reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado, a fin de implementar la utilización de sistemas de videovigilancia en las labores de seguridad.

En dicha reforma se prevé modificar los artículos 25, 32 y 178 de la Ley.

Actualmente, el artículo 178 de la Ley d Seguridad Pública del Estado establece que la SSP debe prestar servicios de vigilancia en eventos públicos y privados de cualquier tipo.

La iniciativa de la bancada de Morena consiste en agregar un artículo 178 Bis, que ordene:

“Le corresponde a la Policía Estatal Preventiva desarrollar tareas de videovigilancia mediante un sistema tecnológico de drones, en los términos que determine el reglamento que para tal efecto se expida”.

Para estas labores, los parlamentarios sugieren el uso de drones pequeños de 2 a 25 kilogramos de pesos, ya que, argumentan, no requieren una pista de despegue muy grande y pueden suspenderse en el aire.

De acuerdo con una cotización realizada por la Unidad de Estudios Económicos y Financieros del Poder Legislativo, cada dron de este tipo costaría alrededor de 409 mil pesos. En el precio se incluye la estación fija, dos baterías, licencia para el software y la capacitación para usarlo.

Dentro de la misma iniciativa, los morenistas propusieron cambios al artículo 25 y 32 de la Ley de Seguridad Pública. El primero consiste en instalar cámaras de videovigilancia en las patrullas, mientras que el segundo trata de colocar estos artefactos en los uniformes de los agentes.

“Con el fin de inhibir y evitar abuso de autoridad, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos”, según la justificación de la iniciativa.

El mismo estudio realizado por el Congreso indica que las cámaras corporales para los policías costarían entre 3 mil 500 y 9 mil 500 pesos.

En el caso de las cámaras que se instalarían en las patrullas, estas representarían un gasto de entre 4 mil 500 y 7 mil pesos por cada una.

La instalación de cámaras en uniformes y patrullas aplicaría tanto para la Policía Estatal como a las corporaciones municipales, en tanto que la vigilancia con drones solo se permitiría para la autoridad estatal.

Esta iniciativa fue aprobada por la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico, y continuará su proceso legislativo para que sea leído en el Pleno del Congreso.