|
Sabores

Promoverán gastronomía de Sinaloa en festival ‘Tierra y Sal 2025’ del 13 al 15 de marzo en Mazatlán

El evento consistirá en un foro estudiantil con alumnado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, una cena con causa en el Gran Acuario de Mazatlán y un festival gastronómico en el Club de Playa Shekinah; los fondos que se recauden serán para apoyar a Conselva
06/03/2025 14:55

El festival gastronómico “Tierra y Sal” 2025 fue anunciado en Culiacán, con el que promoverán la cocina de Sinaloa los días 13, 14 y 15 de marzo a través de diversos eventos en Mazatlán.

El evento consistirá en un foro estudiantil con alumnado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, una cena con causa en el Gran Acuario de Mazatlán y un festival gastronómico en el Club de Playa Shekinah.

El 13 y 14 de marzo, de 9:00 a 18:00 horas, será el foro estudiantil en el Campus Mazatlán de la UAS; el 14 de marzo a partir de las 19:00 horas, será la cena con causa en el Gran Acuario de Mazatlán; y el 15 de marzo habrá el festival gastronómico en el Club de Playa Shekinah.

Los fondos que se recauden serán destinados para apoyar a Conselva, Costas y Comunidades, una organización sin fines de lucro dedicada al estudio y defensa del cuidado del agua en Sinaloa.

“Es un programa muy bonito en el cual muchos chefs vienen a participar y todo sin fines de lucro, han cooperado, todos vienen sin cobrar, todo para darle esta imagen positiva a Sinaloa, y siento que todos somos como lo que queremos lograr en conjunto, y esto es lo que representa el festival”.

“Nos pintamos solos, servir la mesa, compartir. Todo ese carisma, simpleza y franqueza, como yo defino la cocina sinaloense es muy franca. Nos gusta mucho compartir y podemos hacerlo mediante eventos gastronómicos”, expresó la chef Andrea Lizárraga, de Nao Kitchen Bar.

$!Promoverán gastronomía de Sinaloa en festival ‘Tierra y Sal 2025’ del 13 al 15 de marzo en Mazatlán

Como parte del comité organizador, el chef y empresario Luis Osuna, de Cayenna Cocina del Mundo, destacó la labor solidaria entre el gremio para promocionar la riqueza de Sinaloa.

Asimismo, resaltó el motivo de apoyo hacia la defensa del agua mediante la gastronomía sinaloense.

“Es unión, nos estamos uniendo varios cocineros sinaloenses y vienen también cocineros de otras partes que están dejando sus lugares de origen para venir a Mazatlán o a Sinaloa a disfrutar, a poner su grano de arena y a apoyar también la gran marca que es Sinaloa a final de cuentas”.

$!Promoverán gastronomía de Sinaloa en festival ‘Tierra y Sal 2025’ del 13 al 15 de marzo en Mazatlán

“Vamos a mostrar la grandeza gastronómica que tiene Sinaloa y también la belleza que tiene, los atractivos turísticos, la gente, la alegría que todo mundo conoce. Yo lo veo este evento, aparte de apoyar una causa muy importante que es para salvaguardar, uno de los recursos o el recurso más importante que tiene nuestro estado, de ahí nace la vida, que es el agua”.

“Este evento se trata de unidad, se trata de mostrar ese Sinaloa y ese Mazatlán tan precioso, tan padre, tan alegre y tan lleno de vida”, dijo.

En ese sentido, el empresario Ernesto “Tano” Leyson, celebró la iniciativa de los cocineros locales por desarrollar este tipo de encuentros por el bien de la entidad.

$!Promoverán gastronomía de Sinaloa en festival ‘Tierra y Sal 2025’ del 13 al 15 de marzo en Mazatlán

“La promoción, hay que promover Sinaloa y nuestros productos qué más que se promuevan con nuestros chefs sinaloenses. Es una delicia ir a comer a los restaurantes de ellos a Mazatlán”.

“Ahorita el esfuerzo que están haciendo ellos para promover a Sinaloa, para promover Mazatlán a través de la comida es importantísimo. Cada día hay mejores chefs en Mazatlán”, comentó.

Respecto al acercamiento que tendrán con estudiantes de la UAS, el chef Héctor Peniche, de Hector´s Bistro, subrayó que esto permitirá motivarlos a seguir su trayectoria.

“La idea obviamente es celebrar la gastronomía de Sinaloa, que sea cada año en Mazatlán, por lo pronto. Ahorita hay un Carnaval, una semana de la moto y nos gustaría que también hubiera un festival gastronómico anual”.

“La idea es de que ellos vean todo lo que es posible, ver a la gente como Muñoz Zurita, como Aquiles Chávez, y toda esa gente que ven en la tele o leen de ellos en sus libros de texto. Que los vean en persona y vean lo que se puede lograr a través de un oficio tan noble como lo es la gastronomía”, manifestó.

Sobre ello, Julián Portugal, de El Parador Español, enfatizó que también servirá para transmitir las raíces culinarias del estado.

“Que no se pierdan esas tradiciones porque ocupamos que todo eso se documente. Entonces la idea de todo esto es documentar nuestras recetas y que la gente conozca las raíces culinarias de lo que es Sinaloa”, señaló.

“Van a poder esos estudiantes convivir con grandes estrellas o grandes cocineros de nivel nacional y mundial, entonces creo que es una oportunidad y va a ser un gran momento. Van a ser tres días llenos de contenido positivo y contenido que va a dejar huella y reposicionar a nuestro Mazatlán y a nuestro Sinaloa como un estado y una ciudad increíble”, destacó también Luis Osuna.

Como parte del anuncio del festival participaron Ignacio Osuna de Villa Unión Brasa y Masa, así como Irak Roaro, de Con Vista al Mar. Entre los participantes estará como invitado especial Ezequiel Hernández, ganador de estrella Michelin por su proyecto Campobaja.

El precio de los boletos para la cena será de mil 750 pesos en preventa.