|
Inseguridad

Profesores de Villa Juárez piden a SEPyC clases virtuales por seguridad ante violencia

Durante este jueves se manifestaron en las oficinas de la SEPyC en Culiacán en busca de ser atendidos por la titular
18/09/2025 10:38

Profesores de primaria de la sindicatura de Villa Juárez y sus comisarías, en Navolato, se manifestaron este jueves en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y Cultura para solicitar formalmente que se migre a la modalidad virtual por seguridad ante la violencia que azota a la comunidad.

Alrededor de 20 docentes expresaron sentir inseguridad pues desde que inició el ciclo escolar se han suscitado balaceras antes y durante el horario escolar.

“Venimos aquí a la Secretaría a hacer una petición a la Secretaria más que nada por seguridad de todos nosotros los maestros, alumnos y también de toda la comunidad de pedir clases virtuales en lugar de clases presenciales”.

“No dejamos de atender a los alumnos, los vamos a atender de manera virtual garantizando su derecho a la educación pero también nosotros queremos una garantía de nuestra integridad, de nuestra seguridad ya que en la comunidad de Villa Juárez se están presentando hechos a todas horas. Antes era común durante la madrugada, durante la noche pero ahora ya no. Ahora ya está siendo durante el día y pues tenemos por nuestra seguridad y por la de los niños”, expuso Alberto Hernández, maestro de la escuela primaria Sinaloa.

Los maestros de escuelas como Juan de Dios Bátiz, Sinaloa o Henry Ford fueron recibidos por la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla.

Hernández indicó que la situación ha generado un notable ausentismo entre el alumnado.

Explicó que mediante encuestas a madres y padres de familia, la mayoría ha manifestado que no enviará a sus hijos a la escuela por temor a que ocurra algún incidente.

Comentó que el principal obstáculo para acatar la instrucción de regresar a clases es que las autoridades insisten en que existen condiciones de seguridad, cuando en la realidad no es así.

“Nos dicen qué hay mucha seguridad por parte de elementos, policíacos, militares, que si los hemos visto por aquí, pero sigue habiendo hechos. No hay garantías pues”.

Agregó que, desde el inicio del ciclo escolar, el pasado lunes 1 de septiembre, apenas han podido tener clases presenciales en cuatro ocasiones, todas en medio de episodios de violencia.

“El parámetro que ellos están tomando para nosotros asistir a la escuela presencial es que, qué será, en 12 horas que no haya hechos violentos. Se me hace como un parámetro que no está acorde a la situación”, criticó.

María Rivera, maestra de la primaria Sinaloa, señaló que desde el inicio del ciclo escolar la violencia ha sido constante, a diferencia de lo que afirman las autoridades.

Dijo que ha presenciado balaceras e incluso al final del ciclo anterior cuando regresaba a casa después de la escuela civiles le apuntaron con armas. En el vehículo traslada también a sus hijas, lo que la hace temer por su seguridad.

Comentó que la mayoría de los padres no envía a sus hijos a la escuela por miedo, por lo que solo asiste alrededor del 30 por ciento del alumnado en el salón en que imparte clases.

“Son de hecho ellos [los niños] los más afectados y nosotros también como maestros, como seres humanos. Yo tengo miedo de que me quiten el carro, de que me den un golpe con las niñas, yo tengo miedo”, subrayó.