|
Universidad

Primera comparecencia por Rectoría de la UAS: seguir el proyecto de Madueña o giro de timón con Denise Díaz

El Rector titular destaca resultados de su periodo pese a que se vio interrumpido por procesos penales en el que le acusaron por corrupción; la aspirante de la disidencia promete una transformación al interior de la casa rosalina y propone eliminar un modelo universidad-partido
02/04/2025 16:41

Jesús Madueña Molina y Denise Azucena Díaz Quiñónez, aspirantes a ocupar la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 2025-2029, celebraron la primera comparecencia pública previo a las votaciones para este cargo, a realizarse el próximo 9 de abril.

Este ejercicio tuvo lugar en el campus de Ciudad Universitaria en Los Mochis, municipio de Ahome, y representa el primero de cuatro encuentros que sostendrán las personas candidatas con la comunidad estudiantil, así como planta docente y personal administrativo.

Las siguientes comparecencias se realizarán en Salvador Alvarado, posteriormente en el campus de CU en Mazatlán, y finalizarán en la Torre Académica de la UAS en Culiacán.

Después de ello, el día 7 de abril cada uno tendrá una comparecencia privada ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS, instancia organizadora de este proceso.

Las elecciones serán el 9 de abril en un horario de 8:00 a 18:00 horas, y el 11 de abril el Consejo Universitario de la UAS dará a conocer a la persona ganadora.


La continuidad del proyecto

El Rector titular en busca de reelegirse, Jesús Madueña Molina, inició su ponencia destacando los resultados de su gestión al frente de la universidad, la cual se vio interrumpida entre octubre del 2023 y noviembre del 2024, por estar separado de sus funciones como medida cautelar en procesos penales en los que se le acusó de actos de corrupción en contra de la casa de estudios.

Resaltó que bajo su Rectorado la institución ha promovido la cobertura universal en los niveles de bachillerato y licenciatura, además de implementar 17 nuevas licenciaturas, y expuso cifras referentes a ingresos de docentes al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras.

$!Primera comparecencia por Rectoría de la UAS: seguir el proyecto de Madueña o giro de timón con Denise Díaz

“Al igual que ustedes, desde mi juventud he aprendido a querer y respetar a la Universidad Autónoma de Sinaloa, aprendí a apreciar sus valores y a estudiar su historia, lo que me inspiró a prepararme para servirle en diferentes espacios académicos y de gestión”.

“Se trata, además, de concretar diversos proyectos científicos y humanistas e innovar en diversas tareas que hoy nos plantea la propia evolución de la educación superior en el ámbito global, nacional y local”, manifestó Madueña Molina.

El Rector titular afirmó que durante su administración la UAS ha podido posicionarse a nivel nacional en ámbitos culturales, deportivos y en rendimiento académico.

Asimismo, dijo que en su mandato la universidad ha demostrado compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

$!Primera comparecencia por Rectoría de la UAS: seguir el proyecto de Madueña o giro de timón con Denise Díaz

“Si bien representa una oportunidad para dar continuidad a los avances que juntos hemos logrado en todos los ámbitos del quehacer institucional, también incorpora diversos elementos de innovación, los cuales habrán de fortalecer a través de diversos foros de consulta donde ustedes, la comunidad estudiantil, académica y administrativa y los sectores social, público y productivo de la entidad podrán aportar sus propuestas.

“Vive un extraordinario momento caracterizado por la cobertura total, excelencia académica, vinculación con el entorno, intensa actividad cultural, grandes éxitos deportivos, gestión eficiente y constantes prácticas de transparencia y de rendición de cuentas”, expresó.

Presentó cuatro pilares de su visión de universidad hacia 2029, basados en cultura institucional, profesionalización y desarrollo continuo de personal, infraestructura tecnológica ý de innovación, y la sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

Dentro de estos, compartió los seis ejes estratégicos con los que pretende gestionar a la casa de estudios, que son la formación académica, investigación y transferencia de conocimientos, extensión universitaria con compromiso social, vinculación estratégica para desarrollo, gestión con enfoque en resultados, y gobernanza y transparencia universitaria.

Jesús Madueña Molina tiene una Licenciatura en Médico Cirujano, con especialidad en Medicina del Deporte y una maestría en Docencia en Ciencias de la Salud. En su currícula presenta un doctorado en Educación Humanista en el Instituto Humanista de Sinaloa, pero este no se refleja en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública. Es Rector titular de la UAS por el periodo 2021-2025


Transformación desde la disidencia

Denise Azucena Díaz Quiñónez enfocó su discurso en dar un giro de timón dentro de la UAS.

Refirió que su llegada a la Rectoría de la máxima casa de estudios representará liberarla de un esquema universidad-partido, el cual ligó con el ex Rector y fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.

“Es hora de transformar a la Universidad Autónoma de Sinaloa, es hora de terminar con la universidad-partido”.

“Aquí en la universidad por 20 años invocaron a una persona, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y lo tenían y lo veneraban y eso no les parecía mal, sean serios, las cosas se hablan como son”.

“Costó mucho lágrimas, sudor, sangre, personas murieron por la libertad de esta Universidad y la están pisoteando, pisotean la memoria de nuestros héroes caídos. Van a tratar de minimizar y manipular esta elección, yo lo sé, voy a luchar por ello, no importa lo que suceda, estamos haciendo historia el día de hoy”, enfatizó la candidata.

$!Primera comparecencia por Rectoría de la UAS: seguir el proyecto de Madueña o giro de timón con Denise Díaz

Cuestionó la legitimidad de la contienda electoral, y apuntó a que no hay igualdad de condiciones en la disputa.

En ese sentido, acusó que desde que externó sus intenciones por buscar la Rectoría, ha sido víctima de hostigamiento y persecución al interior de la institución.

“Ya lo han dicho, no hay piso parejo, pero no hay ejercicio que no haga avance y somos pioneros, y vamos a hacer historia, lo estamos haciendo y lo estamos haciendo muy bien con paso firme, y nos sentimos orgullosos de ello”.

“Todos hemos estado sometidos a mucho estrés y necesitamos salvarnos de ello. ¿Saben qué es lo que he recibido en las últimas semanas? Acoso, violencia, hostigamiento, represión, no me asusta, no me hace menos, ¿pero saben qué? Me lastima solamente pensar que eso viven los estudiantes en la universidad”, señaló Díaz Quiñónez.

Entre sus propuestas, planteó la creación de comedores gratuitos en planteles para estudiantes de bajos recursos, y de bajo costo para el resto de la comunidad estudiantil; instaurar clínicas gratuitas para atender salud física y mental de estudiantes y docentes en todos los planteles; eliminar la contratación de profesores de asignatura para que todos sean de tiempo completo; regresar jubilación dinámica con una reedición del Contrato Colectivo del Trabajo; regularizar a trabajador de confianza; y la construcción de casas del estudiante para alumnos de sindicaturas.

$!Primera comparecencia por Rectoría de la UAS: seguir el proyecto de Madueña o giro de timón con Denise Díaz

Garantizó que sus propuestas son viables y posibles si el recurso financiero de la UAS se administra responsablemente, sin gastos innecesarios o exagerados.

En torno a las condiciones laborales de la planta docente, prometió erradicar actos de opresión y fomentar la diversidad de ideas.

“La academia debe ser un espacio de libertad, no de coerción, por eso mi compromiso es claro, vamos a transformar esta realidad, vamos a acabar con la precariedad laboral de los docentes de asignatura, proponemos la desaparición de la contratación por asignatura y la regularización de todos ustedes como profesores de tiempo completo”.

Denise Azucena Díaz Quiñónez es licenciada en Derecho, con una maestría en Ciencias del Derecho y doctorado en Ciencias del Derecho. Ha sido trabajadora en la UAS desde 1997.

Su trayectoria laboral está especializada en Derecho Laboral. En 2022 el Gobernador Rubén Rocha Moya la nombró titular de la Junta Especial Número Uno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.