|
Derechos

Presentan iniciativa para facilitar acceso a vivienda para personas con discapacidad en Sinaloa

A través de reformas a dos leyes, sugieren que cada año aumente el recurso destinado a apoyar a este sector social para que puedan adquirir vivienda
15/05/2025 17:13

Presentaron una iniciativa de reforma para facilitar el acceso a la vivienda para personas con discapacidad en Sinaloa, a través de un fondo público destinado a ello.

El Congreso del Estado dio lectura a una iniciativa de la Diputada Martha Dagnino Camacho y Sixto René Soto López, este último de Nuvici A.C; Nuestra Visión Ciudadana, Asociación Civil.

En ella se plantea modificar la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad, así como la Ley de Vivienda del Estado. Con esto, quedaría sustentado que el Gobierno del Estado aumente anualmente los recursos destinados a la Comisión Estatal Coordinadora de Programas de las Personas con Discapacidad, la cual administra estos fondos para programas de vivienda.

“Va encaminada más bien a ir incrementando paulatinamente el fondo, y yo creo que en el tema de vivienda tenemos que hacer una revisión más amplia”.

“Las personas con discapacidad, y las mujeres en condición de vulnerabilidad y las jefas de familia deben ser las acciones preferentes en materia de vivienda”, dijo la Diputada local, María Teresa Guerra Ochoa.

“Es específicamente en la inamovilidad y el incremento del fondo. Acuérdense que hicimos una reasignación de un fondo de apoyos para ellas, y la iniciativa va en ese sentido”, señaló.

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, María Inés Pérez Corral, enfatizó que estos programas buscan reducir las complicaciones que tiene este sector social para adquirir sus viviendas.

Abundó que estas personas serían directamente beneficiarias del incremento anual que busca concretarse.

“Hace como tres meses el Gobernador pidió que se les asignara vivienda a las personas que estaban ahí, un total de 50 personas con discapacidad, y ellos pedían que la casa fuera a nombre de ellos, de las personas con discapacidad, porque muchas veces suceden situaciones de que los dejan despojados, incluso entre las mismas familias. Ellos piden que sea directamente para ellos”.

“Son beneficios para las personas con discapacidad, nosotros estamos trabajando este tema incluso a nivel federal, se abrió una mesa interestatal y se debe dar una inclusión real, ¿cuál es esta? Pues que estén dentro de los ayuntamientos, del Estado, de la Federación, que sean parte de las regidurías, de las diputaciones locales, federales, senadurías”, declaró.