|
Seguridad

Penal de Aguaruto es obsoleto, advierte CESP; es oportunidad analizar construcción de un nuevo penal

En su diagnóstico anual de evaluación al sistema penitenciario de Sinaloa, el organismo alerta por las condiciones en que opera el reclusorio, en el que se han registrado 112 fugas en 57 años de funcionamiento, así como 80 homicidios hasta el 2024
23/07/2025 13:25

El Penal de Aguaruto, en Culiacán, resulta obsoleto ante las necesidades actuales y los retos que enfrenta el sistema penitenciario, advirtió el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa.

En su Diagnóstico de la Incidencia Delictiva 2024, el organismo alertó por las condiciones en que opera el reclusorio y que han derivado en hechos de alto impacto en el interior de este complejo desde que se tiene registro.

Las cifras expuestas por el CESP son de 112 internos que se han fugado de este penal durante los 57 años que ha operado, así como 80 homicidios de reos registrados en su interior de 1999 hasta el 2024.

Tanto por los años de funcionamiento como por las condiciones en que se encuentra, el CESP instó a las autoridades del Estado a priorizar la atención en torno al Penal de Aguaruto, pues ha destacado sobre los otros reclusorios de Sinaloa por su incidencia delictiva, aseguramiento de objetos ilícitos en su interior, principalmente en medio de la crisis de seguridad que atraviesa la entidad desde septiembre del 2024.

“El Centro Penitenciario ‘Aguaruto’ en Culiacán, trasciende, por sus propios indicadores históricos, así como por la crisis de inseguridad, evidenciando la urgente necesidad de poner este tema dentro de las acciones de atención prioritaria”.

“Todos estos agravantes, exponen que este centro penitenciario, es claramente obsoleto [...] Está a punto de cumplir 60 años, lo que indica la oportunidad de analizar la viabilidad de construir un nuevo centro, acorde con el reto y con características a la altura del problema”, exhorta el estudio.

“La construcción de dos nuevos centros penitenciarios, uno para hombres y otro para mujeres, separados claramente a una distancia, que evite violaciones a derechos humanos. Así como otros hechos de alto impacto, como los acontecidos en el propio centro “Aguaruto”, o en otras entidades con caracterís ticas similares a las del estado, como Topo Chico, en Nuevo León”, propone el diagnóstico anual.

De acuerdo con el estudio del CESP, nutrido con datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, encargado de este penal, de los 80 homicidios de reos suscitados dentro de este, el periodo con mayor incidencia fue el del ex Gobernador Jesús Aguilar Padilla, entre 2005 y 2010. En ese sexenio se alcanzaron los cinco registros más altos de asesinatos de reos.

En el 2010 se presentaron 24 homicidios, seguido por el 2006 cuando hubo nueve, en 2007 y 2008 murieron siete prisioneros, y en el 2005 asesinaron a seis reos dentro del penal.

Después de esos años, los registros de homicidios de internos en los penales alcanzaron los tres asesinatos en 2004, 2012, 2021, 2022 y 2024. Sin embargo, a la mitad del 2025 ya se dieron cuatro.

En medio de la ola de violencia que azota a Sinaloa desde septiembre del 2024, como consecuencia de una disputa criminal, se ha recrudecido la violencia en este complejo penitenciario con riñas y hasta enfrentamientos con armas de fuego.

Los tres homicidios de reos contabilizados en 2024 se dieron en el último mes del año, el 1 de diciembre se confirmó una muerte tras una riña, misma que dejó a otros cuatro internos heridos; tres días después hallaron a un prisionero sin vida y golpeado; y el día 14 de diciembre, encontraron a otro reo muerto y colgado.

Mientras que para el 2025, el 21 de mayo hubo una balacera entre reos que duró 25 minutos hasta que la controlaron las autoridades, el saldo oficial de esos hechos fue de un herido.

Para junio, en cuestión de dos días ocurrieron los cuatro homicidios de reclusos. El día 26, luego de otra balacera, murió un interno y otros tres resultaron heridos; al día siguiente, custodios encontraron a tres prisioneros sin vida y con indicios de violencia.

El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, ha adjudicado la alza de hechos violentos en el Penal de Aguaruto a que muchos de los reos pertenecen a las facciones criminales que se enfrentan en Sinaloa, por lo que al convivir dentro del Penal se generan estas fricciones.

“Probablemente sus contradicciones que hay afuera se manifiestan allá adentro y eso es fundamentalmente, son grupos”.

“Imagínate, en el penal simplemente en el periodo que tenemos ahora con esta confrontación que viene desde septiembre tenemos que en la cárcel hay muchos detenidos de ambos grupos entonces ahí se expresan, por su puesto, los grupos que afuera se siguen manifestando”, declaró el 22 de mayo, luego de una de las balaceras.

A raíz de estos hechos, las autoridades de Sinaloa y la Federación han informado el inicio de procesos para trasladar a reos ligados a delitos del fuero federal, relacionados a delitos de alto impacto y actividades del crimen organizado.